Capacita UAEMor a personas usuarias de Lengua de Señas Mexicana

El Centro Interdisciplinario de Investigación en Humanidades brinda esta instrucción para ayudar a la comunicación de este sector

Este curso es producto de la vinculación con personas de la comunidad sorda, señaló Miroslava Cruz Aldrete.

El Centro Interdisciplinario de Investigación en Humanidades (CIIHu) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEMor), capacita a personas usuarias de Lengua de Señas Mexicana (LSM) con el propósito de brindarles las herramientas básicas para transmitirla a otras personas que tengan la necesidad de comunicarse con familiares y amistades sordas.

Miroslava Cruz Aldrete, profesora investigadora del CIIHu, informó que hoy inició la capacitación, misma que tendrá duración de una semana y está dirigida a trabajadores del sector educativo, principalmente de la Secretaría de Educación Pública, del Sistema de Desarrollo Integral para la Familia (DIF) y de la Red de Sordos Señantes-Modelos Lingüísticos de Guadalajara, Jalisco.

Cruz Aldrete mencionó que este curso es producto de la vinculación con personas de la comunidad sorda que desempeñan funciones en diferentes dependencias, como modelos e instructores lingüísticos de la lengua de señas.

“Es una realidad que la mayoría de las y los niños sordos vienen de hogares oyentes y no tienen la lengua de señas como primera lengua, entonces se quedan en un vacío y no pueden adquirir su lengua natural, además de carecer de los medios necesarios para aprender el español”, dijo la investigadora.

La especialista en gramática de la LSM, mencionó que las asociaciones de comunidades sordas buscaron a la UAEM para impartir la capacitación y que las personas usuarias de dicha lengua sean puentes de comunicación e intérpretes, a la vez que enseñan a otras personas a utilizar la lengua de señas.

Cruz Aldrete destacó que con esta actividad la UAEM fortalece sus vínculos con otras asociaciones, lo que la posiciona a nivel nacional como pionera en temas relacionados con la inclusión y atención a la diversidad.

Esta capacitación también se transmite vía streaming y aborda temas de gramática de la lengua, entre otros aspectos.

Cabe mencionar que en el inicio de estas actividades, estuvo presente Eliseo Guajardo Ramos, director de la Unidad para la Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad.

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: