Alumno de la UASLP, campeón en combate Tae Kwon Doen torneo realizado en Escocía

Oscar Gallegos Cabrera, estudiante de la Facultad de Ciencias Químicas, destacó en esta disciplina en su modalidad ITF, la cual es diferente de la olímpica

Gallegos Cabrera considera importante difundir y apoyar este estilo de arte marcial.

Oscar Armando Gallegos Cabrera, alumno de la carrera de Ingeniería en Bioprocesos que se imparte en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, obtuvo el primer lugar en combate Tae Kwon Do en modalidad ITF, en el “2022 Open ITF Taekwon-Do World Championships” que se realizó el 12 y 13 de noviembre en Glasgow, Escocia.

Adicional a ese primer lugar Oscar Armando Gallegos, logró también logró el primer lugar por equipos y tercer lugar individual en formas.

A su regreso a nuestra ciudad el joven universitario dijo sentirse muy satisfecho y muy contento, ya que la competencia fue muy dura en algunos aspectos, “pero finalmente se logró el objetivo que era traernos a casa este primer lugar, tanto oro en combate individual y también por equipos”.

Sobre las etapas de esta competencia, señaló que en cuartos de final se enfrentó contra el representante de Malasia, “en semifinales contra Irlanda del Norte y la final la pelee contra Escocia”.

Dijo también que en la Universidad aún se está trabajando en poder implementar esta modalidad ITF, que a diferencia del Tae Kwon Do olímpico, que es más conocido, se pelea sin careta y sin peto, “existe más contacto directo, incluso se permite el contacto con puño a la cara; es un poco más agresivo, más expuesto y es conocido como el Tae Kwon Do original, cuya esencia no es tanto deportiva, sino como defensa personal”. Apuntó.

Y agregó: “El Tae Kwon Do olímpico es el más conocido y que abarca más la atención de todos, sin embargo hay muchas escuelas a lo largo del país que imparten esta disciplina en la modalidad IFT, por lo que se busca una mayor difusión a este deporte, más apoyo y ponerlo en el mapa tanto en Federación como en diversas organizaciones”.

Finalmente, dijo que los apoyos surgieron de recursos independientes y privados, “como no es un deporte con mucho auge, fue un poco más complicado. Sin embargo tuvimos apoyos, aunque a veces sí es muy complicado compaginar el deporte, el estudio y el trabajo; en la personal es una experiencia muy grata y estoy muy agradecida con mis profesores, así como con el maestro Jerónimo López Chiw, que por parte de la Universidad ha estado presente”.

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: