“Siervas” obra de Carlos Castañeda se exhibe en sede El Copal de la UG

Se trata de una exposición de uno de los mejores grabadores del país, en esta ocasión utilizando la litografía como medio

El arte de Castañeda explora la muerte, las tradiciones como algunos de sus ejes principales.

La comunidad de la Universidad de Guanajuato (UG) se enorgullece de albergar la obra de Carlos Castañeda, uno de los mejores grabadores del país que en esta ocasión utiliza la técnica de litografía.

Carlos Castañeda ha exhibido sus piezas en Estados Unidos, Francia y México, en este momento su colección “Siervas” se exhibe en la sala de exposiciones San José en la Ex Hacienda El Copal, en Irapuato de la UG, con acceso gratuito al público en general del 15 de agosto al 10 de noviembre de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm.

El Dr. Martín Picón Núñez, Secretario Académico del Campus Irapuato – Salamanca, inauguró la exposición gráfica, en compañía del Lic. Luis Ángel Arcos Sierra, Coordinador de Museos y Galerías de la UG; de la Lcda. Karina Juárez, Directora del Museo Salvador Almaraz y de la Mtra. Ma. Susana Pérez Camacho, Secretaria Académica de la División de Ciencias de la Vida.

La Directora del Museo invitó a las y los estudiantes que se forman en el área de la ingeniería o de las ciencias de la vida, a encontrar otra perspectiva en el arte, al interesarse por los detalles, las texturas, los contrastes y preguntarse cómo el artista realizó su proceso creativo.

La comunidad universitaria acudió a conocer la propuesta de Carlos Castañeda, quien comienza su proceso al fotografiar vírgenes de bulto en madera y piedra en iglesias. La técnica es foto litografía o trasferencia de foto a la piedra, para después intervenirla.

Luis Arcos explicó de la Virgen es una mujer que sufrió y lo que hace el maestro Carlos Castañeda es traducir la violencia a un método visual entendible por las personas que acuden a conocer su propuesta.

Su arte forma parte de las colecciones permanentes del Museo José Guadalupe Posada y del Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes. Los temas fundamentales en la obra de Castañeda exploran la muerte, las tradiciones y lo que sucede a su alrededor. Su proceso creativo comienza con la observación, seguido de la fotografía, y luego se procesa a través de la litografía y el grabado.

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

%d