Reglas de tres 963

Sucesión en la UABC, porblemas financieros en la UJED y más

Las autoridades estatales reconocieron la deuda de 304 millones de pesos que tienen con la UJED, dio a conocer el rector Rubén Solís Ríos.

Cambio de estafeta. Como era de esperarse, por lo que marcan los tiempos, la Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), presidida por el exrector Gabriel Estrella Valenzuela, dio el banderazo de salida para el proceso de designación de rector para el período 2023-2027, una vez que Daniel Octavio Valdez Delgadillo concluya su gestión al frente de esta casa de estudios, el próximo 27 de enero de 2023. Todo iniciará con los foros de discusión, abiertos a toda la comunidad universitaria, para abordar los principales problemas y temas centrales que deberá afrontar la UABC en esta nueva etapa. El registro de las propuestas vence el 21 de septiembre y las presentaciones se harán durante los primeros días de octubre. Por lo pronto, no se le puede regatear a Valdez Delgadillo haber sido el artífice para lograr que la UABC saliera del bache financiero en el que se encontraba hace unos años. Porque gracias a las gestiones del rector, esta universidad cuenta con una solidez que parecía muy complicada de lograr.

Asuntos de dinero. Por cierto, en el tema de los problemas financieros, el rector de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), Rubén Solís Ríos, dio una noticia que puede destrabar los roces que se han generado últimamente con el gobierno del estado. Anunció que las autoridades estatales reconocieron, en principio, la deuda de 304 millones de pesos que tienen con esta casa de estudios, y se comprometieron a liquidarlos a más tardar el próximo 15 de septiembre. Por ahora, parece, se desactivan los intentos de paralizar las actividades de la institución como medida de presión y hacerse escuchar. La comunidad universitaria no cree a cabalidad en la promesa, pero el rector Solís Ríos es de la idea de aguardar a esa fecha para ponerle más lumbre a la hoguera, en caso que no se pague el dinero a la UJED.

Rendición de cuentas. Luego de una serie de complicaciones imprevistas, el pasado martes el rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Rubén Ibarra Reyes, entregó por escrito su primer informe de actividades. Como lo marcan los cánones universitarios, el documento fue recibido por los integrantes de la Presidencia Colegiada del Consejo Universitario. En esta ceremonia estuvieron presentes también el Secretario General de la UAZ, Ángel Román Gutiérrez; David Morúa, representante del Sindicato de Trabajadores de la UAZ; y el resto de la plana administrativa con la que ha trabajado todo este tiempo el rector. Se espera que la semana próxima se presente el informe de manera detallada. Así que, tras posponerse en dos ocasiones para no interferir en el calendario político local y en las actividades presidenciales, el informe finalmente se llevará a cabo.

Aniversario a seguir. Desde esta semana y en el trancurso de la próxima la Universidad de Colima (UCol) celebra el aniversario número 82 de su fundación con una serie de eventos académicos y culturales que buscan dar realce a una fecha trascendental para esta casa de estudios. Precisamente hoy se imparte de manera virtual la conferencia “Acciones Cimentadas en el Conocimiento; Transformación de la Educación Superior para la Sustentabilidad Global”, a cargo de Sylvia Irene Schmelkes del Valle, especialista en educación e integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Una presentación que hay que seguir por los conceptos y las propuestas que se pueden escuchar en una de las voces más reconocidas de la investigación educativa en el país. Además, para el cierre de las celebraciones, el 29 de septiembre, otra conferencia impartida por Carmen Enedina Rodríguez Armenta, directora general de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la  Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública. Aquí también muchas aportaciones van a surgir de esta ponencia.

Enriquecer los caminos. A inicios de esta semana, el rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), José Antonio de los Reyes Heredia, en compañía de la Secretaria General de la institución, Norma Rondero López, acudió al Colegio de México (COLMEX) para intercambiar experiencias y fortalecer la colaboración académica entre ambas instituciones. La presidente del COLMEX, Silvia Giorguli, fue la anfitriona del encuentro, al que calificó como una grata experiencia para hablar de educación superior y otros temas de trascendencia para el sector. El acercamiento de ambas instituciones es de reconocerse porque representan una oportunidad para ensanchar los caminos de colaboración en beneficio de sus comunidades. Por eso, vale la pena recalcar este tipo de acercamientos en los que la disposición de quienes están al frente de estas instituciones es la clave para un trabajo conjunto de gran calado.

A consideración. El impulso mediático que generó la entrevista de la Secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, en un canal de televisión, por las respuestas a medias o casi nulas que dio en torno al modelo educativo que impulsa la actual administración, parece excesivo. No por la gravedad de lo que es más que evidente, sino porque no es para sorprenderse que la titular de la dependencia no tenga aún la percepción exacta del lugar dónde se encuentra parada. Una posición que debiera ser estratégica para el desarrollo del país, es apenas un cargo más de los muchos que hay en la administración federal otorgados a quien no posee la capacidad para enfrentar los grandes retos. Y seguramente no será la única ocasión que escuchemos este tipo de respuestas o dislates. Además, como quedó de manifiesto en su reunión de la semana pasada con los medios de comunicación, no será una titular de muchas palabras o declaraciones. El tiempo apremia y las escuelas de educación básica del país cada vez más resienten el descuido y la indiferencia que se ha acentuado en los últimos cuatro años.

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: