Regla de tres 981

Múltiples candidatos a próximo titular en la Anuies; nueva rectora en la UAA

La sucesión en la asociación tendrá gran impacto en la educación superior del país.

La decisión en puerta. Este jueves, si no ocurre nada extraordinario, como lo marcan los tiempos que la propia Asociación Nacional de Universidades e instituciones de Educación Superior (Anuies), será elegido el nuevo Secretario General Ejecutivo de este organismo. A estas alturas sabemos, a ciencia cierta, cuál fue el camino que emprenderá en los próximos cuatro años. Entre las alternativas que tenían sobre la mesa, estaba Luis González Plasencia, la opción identificada con el gobierno federal, que busca establecer su campo de acción en las oficinas de Tenayuca de manera mucho más clara. Para los rectores y directores generales fue evidente que la opción impulsada de manera masiva, y con toda la intención, en muchas de las instituciones de enseñanza superior que conforman la Anuies, iba en ese camino. Una ruta hacia la continuidad de una serie de políticas, que no han sido lo suficientemente rebatidas por las universidades públicas del país, ante la falta de una estructura que las respalde con seriedad y entereza. Con la apuesta por el rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), la tendencia es clara.

Otro camino. En el otro extremo figuraban opciones que, en distintos momentos y con diferentes estrategias, han marcado una distancia necesaria con las autoridades educativas federales. Sin ánimo de confrontación, pero siempre críticos y dispuestos a proponer medidas eficaces que complementen esfuerzos. Como lo dijimos aquí hace unos meses, la cercanía de uno de estos personajes con ciertos partidos políticos locales en la Perla de Occidente, Izcóatl Tonatiuh Padilla Bravo, era uno de las mayores complicaciones que enfrentaría en su camino por presidir la Anuies para el periodo 2023-2027. En ese escenario, la apuesta de los integrantes del Consejo Nacional pudo estar encaminada hacia el exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Juan Eulogio Guerra Liera, quien desde hace meses abrió su juego con total transparencia expresó abiertamente sus aspiraciones para dirigir a la asociación. Y quizás, lo que poco importó en este intrincado desenlace, fue el proyecto de trabajo que habían construido para competir por un cargo que debiera ser mucho más importante.

Marcada hacia futuro. Lo cierto es que la sucesión en la Anuies fue decisión que tendrá impacto en el corto plazo de la educación superior del país. Optar por un perfil idóneo, por encima de las presiones y la cargada que orquestó para favorecer a quien no cubre estas capacidades, hubiera sido una bocanada de aire fresco para las universidades e instituciones públicas y privadas del país. Se trataba de respaldar a un personaje que condujera a la educación superior hacia un escenario con mayores posibilidades de desarrollo, que fortaleciera al sector a partir de propuestas, planteamientos y estrategias que pongan la prioridad en este sector educativo que ha quedado muy rezagado en los últimos años. Un secretario general ejecutivo con la confianza y el compromiso de quienes conforman la Anuies. Y un proyecto a mediano plazo que busca atender los principales problemas que enfrenta la educación superior. Pero optaron por perder cuatro años valiosos en los que la asociación será solamente comparsa, muy lejos de ser una instancia con voz cantante en todo lo que viene para ese sector.

Movimientos en ruta. En este contexto, no es pretencioso revisar que apenas el pasado lunes, María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), envió a Víctor Alejandro Espinoza Valle, presidente de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), como representante de los Centros Públicos de Investigación ante el Consejo Nacional de la Anuies. Se trata de un personaje ligado al actual gobierno federal y al que ha respaldado en muchas situaciones polémicas, como en aquella andanada de denuncias que lanzó contra 31 científicos. En aquella querella, Espinoza Valle se pronunció en contra de estos personajes de la academia que quisieron hacer ver como delincuentes. Tampoco se olvida su participación, nada agraciada en el debate generado por aquel embajador propuesto para Panamá, que terminó entre acusaciones de acoso. Ahora, es enviado a una posición en la que se deciden y discuten muchos temas que son prioritarios en la agenda de la educación superior.

Todo con legalidad. Si todo va en el camino que marca la convocatoria para elegir al secretario general ejecutivo, luego que ayer presentaran su programa de trabajo ante el Consejo Nacional, durante una sesión extraordinaria convocada para tal efecto en las instalaciones del Centro de Innovación y Desarrollo de la Anuies, el Consejo Nacional realizó una valoración de las propuestas, así como de las presentaciones y con ese antecedente, llega hoy ante la Asamblea General, donde se definirá el nombre del elegido y del proyecto por el que se decantaron. La negociación, el buen entendimiento, la lógica, el sentido común y las razones académicamente más sólidas debieron prevalecer por encima de los proyectos políticos de corto alcance. Lamentablemente las instituciones públicas y privadas de educación superior del país pierden un espacio que en otros tiempos era un referente ante las decisiones emanadas del gobierno federal.

De manera oficial. Ahora sí, en sesión solemne del Consejo Universitario, Sandra Yesenia Pinzón Castro rindió protesta como rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA)  para el periodo 2023–2025. Francisco Javier Avelar González  entregó al Consejo Universitario el Tercer Informe de Actividades correspondiente  al segundo periodo de su gestión. En su mensaje, enumeró las acciones  emprendidas en su gestión, entre las que destaca el trabajo para aumentar los años  de viabilidad financiera de la máxima casa de estudios del estado. Posteriormente, Arturo Gerardo Valdivia Flores, Presidente de la Junta de  Gobierno, tomó protesta como rectora a Pinzón Castro, quien habló de consolidar una agenda enfocada  en la igualdad y se comprometió a dar continuidad a los proyectos universitarios que han dado fruto en la UAA. Una rectora más al escenario de la educación superior.

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: