La identidad es un peso innecesario, pues no permite moverse con libertad: Margarita León en la UAM

La galardonada poeta habló en la UAM sobre las dificultades de escribir en otomí

La poeta se definió como un “objeto étnico no identificado”, ya que es fácil ser encasillada.

escritura, sino hasta muchos años después cuando llegó a la Ciudad de México para refugiarse de la violencia que aterró a su comunidad, y en esa inmensidad sintió la enorme necesidad de recuperar las voces que de niña la configuraron para entonces expresar su sentimiento y convertirlo en letras, porque siendo tantos no tenía con quien hablar “fui una persona muda en la urbe”, afirmó la poeta Ñañú de origen otomí durante el Foro Arte & Naturaleza. Diseñando un futuro preferible. Rumbo a Mondiacult 2022.

“Todas las historias importan, todas las mujeres que migran a otras metrópolis o cambian de país por razones diversas tienen algo que contar y me importan, por ello me gusta hablar de equifonías porque muchas de ellas hablan idiomas con patrones fonéticos similares al mío y que no sólo no cuentan con traducción, sino que en sí mismos son un paradigma distinto”, apuntó en Conversatorio realizado en la Casa del Tiempo de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

En uno de sus poemas León dice: “Soy maguey que florece como la sabiduría de las sabias ancianas, ancestras que llegaron al ombligo del conocimiento. Aguamiel que late en nuestras venas, estoy de maguey, mi cuerpo es la esencia que habita la piel de la tierra, mi madre es la luna que alumbra mi plateado vientre desbordando el néctar que beben mis hijos y toda mi estirpe”.

Al respecto señaló que eso de ser “indígena” y adjudicarse o superponerse identidades que no les fueron mostradas, le ha jugado un papel muy en contra, ya que la identidad es un peso muy innecesario que no permite moverse con libertad, “porque si tú eres otomí esperan que pienses, vistas e incluso escribas como ellos creen que se vive el otomí, sin tener si quiera una idea, por ello “soy un objeto étnico no identificado”, refirió la poeta.

De hecho al tomar talleres de poesía prefirió no decir que se trataba de poemas traducciones del otomí al español, porque de haberlo mencionado hubieran puesto un blindaje que no necesita su poesía, una especie de condescendencia ridícula que entorpece el crecimiento.

“Y es que no puede dejarse de lado el rezago educativo —aseveró León— que me obstaculizó inmensamente poder estudiar, porque en las comunidades se puede ser muy buen hablante y prolífera en la lengua, pero ingresando a las escuelas de la Secretaría de Educación Pública se acabó el idioma diverso, no hay un esfuerzo real y suficiente por promover el uso de estas lenguas”.

Además hay una gran efervescencia de escritores pero no así de lectores, “estamos al revés, hay una sobreoferta desaprovechada” y narró cómo ella ha llevado su obra a corregir en Ñañu al único autor y maestro universitario de esta lengua, pero siempre está ocupado y rara vez la orienta, por lo que ha llevado sus poemas a corregir al Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, pero no hay traductores del ñañu al español.

Presencia poética
León es psicóloga egresada de la Universidad Pedagógica Nacional y maestra en Psicología Cognitiva y Aprendizaje por la Universidad Autónoma de Madrid; cuenta con estudios por la Universidad de Buenos Aires Argentina, además de haber cursado Psicoterapia Breve por la Universidad Nacional Autónoma de México.

En 2016 fue ganadora del certamen de poesía dedicado al poeta Leopoldo Marechal en Buenos Aires, Argentina, y en 2019 recibió el Premio Orquídea de Plata, reconocimiento Anual de Poesía de la Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo.

El Conversatorio Equifonía indígena. ¿Diversidad o desigualdad? fue parte del Foro Arte & Naturaleza convocado por la Coordinación General de Difusión de la UAM, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el Congreso de la Ciudad de México, Voces México, A. C. y What Design Can Do.

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: