Nuevo titular en el Conalep • Fallece ex rector de la UNAM• Próxima sucesión en la UMSNH

Fiel retrato. La llegada de Manuel Espino a la dirección general del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), es la estampa más fidedigna del nulo interés que esta administración le ha dado al sector educativo. Preocupados más en tener una estructura que responda a su imaginario ideológico, apuntan hacia personajes de la política que ninguna relación tienen con el ámbito de la enseñanza. No es el único, ni es la excepción. A lo largo de estos años han llegado a varios cargos por el pago de favores políticos, y por acuerdos y compromisos que no toman en cuenta la poca o nula capacidad que tiene para enfrentar los retos que se les presenten. Y quedan fuera las mentes, perfiles y funcionarios que han demostrado, a cabalidad, su valía y su gusto por la administración pública y la educación.
Ensayo y error. Por eso no sorprende que el nuevo director del Conalep asuma una posición que debiera ser fundamental para la formación de miles de jóvenes en el país. Esos mismos jóvenes a los que se pretende conciliar con una beca que no les garantiza una formación educativa idónea. Un modelo de asignación de cargos que vimos no hace mucho en el Tecnológico Nacional de México (TecNM), y en la mayoría de los cargos al interior de la Secretaría de Educación Pública (SEP). La lealtad por encima de las capacidad y aptitudes. En esta historia y en esta forma de hacer las cosas, Manuel Espino es solamente el capítulo más reciente. Apuesto desde ahora que el mismo esquema lo van a intentar en otras instancias que están a punto de renovar dirigentes. De ahí la importancia de seguir muy de cerca todas las maniobras que han comenzado a tejer para ganar esas posiciones.
Lamentable partida. La muerte del ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Octavio Rivero Serrano, deja un hueco muy grande en el mundo de la academia, la investigación y la trayectoria de esta casa de estudios. Médico de profesión, y uno de los docentes más reconocidos en su área de especialidad, ocupó la rectoría de 1981 a 1984. Durante su gestión se crearon las unidades foráneas de la UNAM en Morelos y otros estados de la República, así como el Instituto de Investigación Científica. Una expansión del quehacer universitario que debe reconocerse sin aspavientos. Además, instauró el concepto integral de Extensión Universitaria y de ahí se generó una importante difusión del conocimiento y la cultura.
Con el tiempo encima. La sucesión de rector en la Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) está a punto de decidirse. Veremos si la Comisión de Rectoría, órgano encargado de la auscultación, opta por un aspirante cercano a la vida universitaria, que dé continuidad a lo que se ha trabajado en los últimos años, o se pronuncia a favor de algún personaje ligado a las actuales autoridades estatales. La presión va en aumento y muchos saben que uno de los candidatos más fuertes tiene la venia del actual gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla. La lista de quienes intentan llegar al cargo es larga, pero como ocurre en estas instancias, son solo tres o cuatro los que tienen potencial y apoyo para llegar. En enero próximo la decisión debe estar tomada para que entre en funciones el nuevo encargado de una universidad enquistada en pugnas internas y sindicales que no le han permitido despegar con solvencia.
Se agitan las aguas. El interés del exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Juan Eulogio Guerra Liera, para ocupar la Secretaría General Ejecutiva de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), no está exento de complicaciones. Mientras trabaja a conciencia para ser apoyado por los dirigentes educativos, algunos grupos al interior del gobierno federal apuestan por otro candidato con menos experiencia, pero muy cercano a estos sectores. Para quienes están inmiscuidos en este proceso, la salida del rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, a un año de concluir su gestión, es uno de los factores a tomar en cuenta. Los que apuestan a un candidato sin la experiencia requerida, piensan que una de las voces más escuchadas en el Consejo Nacional de la Anuies tendrá menos interés en incidir en la sucesión, debido a que no cuenta ya con la misma fuerza en esta etapa final. Lo que no consideran estos personajes, es que el rector de la UNAM tiene mucho peso al interior y nunca se le debe dar por descontado.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más