Regla de tres 1019

Nueva rectora en la UAQ, continua el conflicto en la UAS y lo más relevante del panorama educativo de México

Silva Lorena Amaya Llano fue electa como rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro en el periodo 2024-2027.

Una más al frente. Luego de un proceso sin mayores contratiempos, Silva Lorena Amaya Llano fue electa como rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), en sustitución de Teresa García Gasca. Amaya Llano rendirá protesta el próximo 15 de enero de 2024, y estará al frente durante el periodo 2024-2027. La directora de la Facultad de Química llega al cargo como la tercera rectora que encabeza a esta institución, que fue una de los pilares para abrir el camino de las mujeres a estos cargos en la gestión universitaria. Por ahora, ya tiene el reconocimiento de las autoridades del estado y eso es un buen inicio, y un respaldo que debe reflejarse en el trabajo conjunto.

Pronunciamiento conciso. El Consorcio de Universidades Mexicanas (Cumex) lamentó los hechos recientes que culminaron con la separación del cargo del rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Jesús Madueña Molina, e integrantes de su equipo de trabajo, a criterio de un juez de control como medida cautelar. Mediante un mensaje dirigido a las autoridades locales, a la comunidad universitaria y a la opinión pública, el CUMEX dejó en claro que la autonomía universitaria es un pilar fundamental de la educación superior en México, y se encuentra estipulada en la Constitución, lo que debe siempre acatarse, por encima de cualquier decisión. El documento fue signado por el presidente del CUMEX, Dante Arturo Salgado González, rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), y el vicepresidente, Carlos Natarén Nandayapa, rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). 

No termina el cerco. Y para quienes pensaban que el asunto de la UAS estaba por concluir, luego de esta decisión judicial para hacer a un lado a Madueña Molina, lo cierto es que los embates van a seguir hasta cooptar y debilitar la última de las resistencias para defender la autonomía de la UAS. Ahora la Fiscalía General del Estado (FGE), buscará destituir al recién nombrado encargado de Despacho de Rectoría de la UAS, Robespierre Lizárraga Otero, para asestar otro golpe a la actual administración. De lograr su objetivo, la presión será para convocar a una nueva elección en la que puedan tener cabido personajes cercanos al gobierno del estado, o bien, que impongan a un rector interino que abra el camino para las nuevas autoridades universitarias plegadas a los designios de los poderes locales. Veremos hasta dónde puede aguantar la UAS, sobre todo cuando la negociación presupuestal depende mucho de cómo se solucione este conflicto.

Intento solamente. Por cierto, hablando de presupuestos, la Asociación Nacional de Universidades e instituciones de Educación Superior (Anuies) presentó hace unos días una propuesta para fortalecer al sector. Piden un monto adicional de 7 mil millones de pesos que, de entrada, se ven cuesta arriba, por el contexto en el que se dan esta solicitud. El mismo secretario general ejecutivo de la Anuies, Luis Armando González Placencia, puntualizó a los legisladores que han sido cinco años sin recursos adicionales. Incluso habló de un déficit superior a los 13 mil millones de pesos generado en este periodo. Por ello, el subsidio promedio por alumno universitario en 2019 era de 59 mil 19 pesos, pero al llegar a 2023, descendió a 53 mil 531 pesos. Al menos el diagnóstico, duro y conciso, ya está en manos de los legisladores.

Alistan aniversario. En la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), el rector Carlos Faustino Natarén Nandayapa instaló de manera oficial el Comité Organizador para los festejos de los 50 Años de esta institución, que se realizarán el año próximo, en el mes de octubre. De acuerdo con la secretaria general de la UNACH, María Eugenia Culebro Mandujano, y el presidente en turno de la Junta de Gobierno, Francisco Guevara Hernández, se espera que la conmemoración haga hincapié en los personajes que han sido parte importante de la universidad chiapaneca y forjaron con su visión y talento ala UNACH. Así que las actividades académicas y culturales que se preparan tienen que ser de antología.

Posibilidad apenas. Aunque faltan algunos meses para que se pueda concretar, la posibilidad de reelección para el rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Christian Carreño López, comienza a tomar forma, lo que algunos no ven con buenos ojos, al menos mientras la Ley Orgánica de la universidad no se lo permita. Para ello, muchos advierten que el Consejo Universitario sesionará de manera extraordinaria en los próximos días para eliminar ese impedimento. Aseguran que cuenta con el apoyo del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca (STAUO), al cual pertenece y el que tiene mayoría de consejeros para decidirlo. Esperemos que con esta decisión no se pierda la gobernabilidad que se recuperó precisamente tras la llegada de Carreño López, que, si bien se recuerda, provocó un conflicto que pudo frenar a la UABJO durante varios meses.

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: