La comunidad universitara participará en los programas y actividades de este consorcio de instituciones de México, Estados Unidos y Canadá

La UABC, a través del rector Luis Enrique Palafox Maestre, forma parte de la Junta Directiva del Consortium for North American Higher Education Collaboration (Conahec), una organización sin fines de lucro que busca la mejora continua educativa y la colaboración académica entre instituciones, organizaciones y entidades de educación superior.
La actual Junta Directiva de Conahec está conformada por 12 personas voluntarias, con derecho a voto, quienes representan a instituciones de educación superior de México, Estados Unidos y Canadá, así como por nueve personas sin derecho a voto y que representan a instituciones de educación superior y otras organizaciones educativas con sede fuera de América del Norte.
La UABC es miembro de este Consorcio gracias al reconocimiento que tiene a nivel nacional e internacional, el cual es avalado por organismos de acreditación con prestigio como los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (Ciees), el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior A.C. (Copaes), así como el Accreditation Council for Business School and Programs (ACBSP) de Estados Unidos y la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca) de Europa.
Fortalezas internacionales
La comunidad universitaria de la UABC puede participar en los programas y actividades realizados por el Conahec, como: programas de intercambio para estudiantes, docentes y personal administrativo y de soporte; iniciativas de colaboración internacional; confe-rencias y talleres ejecutivos; descuentos en membresías y acceso a programas selectos en otras redes de educación superior; evaluación de programas de internacionalización, entre otros.
Otras de las ventajas de participar en estos programas y actividades son: tener la oportunidad de tratar asuntos relevantes para la educación superior internacional, desarrollar y fortalecer alianzas interinstitucionales, realizar investigación comparativa sobre políticas de educación que afecten a la región de América del Norte, recibir capacitación especializada sobre las diferencias entre los sistemas de educación superior, y cumplir con su responsabilidad social universitaria.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más