La obra busca explicar la historia de la ciudad desde la situación previa prehispánica hasta la actualidad
La Universidad Panamericana llevó a cabo, en el Museo de Historia del Castillo de Chapultepec, la presentación del libro 500 años de Historia de la Ciudad de México, una compilación a cargo del Dr. José Luis Soberanes Fernández (UNAM), y el Dr. Manuel Andreu Gálvez (UP), también participaron en representación de los autores la Dra. María Castañeda de la Paz (UNAM), el Dr. Tomás Pérez Vejo (INAH) y el Dr. José María Soberanes Díez (UP).
Este libro es producto de la efeméride que se acaba de conmemorar hace escaso tiempo, los 500 años de historia de la Ciudad de México. Se trata de una obra internacional para explicar la historia de la ciudad desde la situación previa prehispánica hasta la megalópolis del siglo XXI.
El Dr. José Luis Soberanes Fernández hizo una semblanza de vida de Don Guillermo Porras Muñoz, a quien está dedicado el libro, quien fue un historiador muy relevante y muy premiado, miembro de la Academia de Historia, en su tiempo fue académico de la Universidad Panamericana, y falleció a finales de los años 80. En la biblioteca de la Panamericana se cuenta con el acervo del homenajeado.
El doctor Manuel Andreu Gálvez hablo de la historia de la Ciudad de México durante la monarquía de los Austrias, siglos XVI y XVII, centrándose en los aspectos más relevantes, como el traslado a Coyoacán tras la toma de 1521, el otorgamiento de su escudo de armas, la instalación de la Audiencia y sistema político virreinal o la construcción de la catedral y la Real y Pontificia Universidad de México Tenochtitlán, y el cabildo”. En otro aspecto abordó su cambio de paradigma con la gran inundación de 1629 y la posterior modernización desde el arte barroco americano de la edad moderna.
La doctora María Castañeda de la Paz, habló sobre la antigua Tenochtitlán y la adaptación de la nobleza indígena en la ciudad de México virreinal. Su explicación se inició con el viaje de Aztlan y la fundación de Tenochtitlan en 1325, hasta el paso de esas parcialidades prehispánicas dentro de la ciudad de México del siglo XVI. La doctora incidió mucho en la simbología y en los cargos nobiliarios que se mantuvieron en la ciudad virreinal.
El doctor Tomás Pérez Vejo abordó el estudio de las vistas urbanas y sociales de la ciudad virreinal en el siglo XVIII. Este conocido investigador destacó que la ciudad llegó a su máximo apogeo histórico por el impacto internacional del comercio y su preponderancia dentro del mundo hispánico y mundial. Además subrayó la importancia en las representaciones pictóricas de la época de los cargos políticos de esa época, haciendo especial alusión en la figura del virrey y en la importancia que tuvo la ciudad de México como una submetrópoli imperial a nivel global.
El doctor José María Soberanes Díez concluyó con las demarcaciones territoriales que dieron lugar al Distrito Federal y su posterior integración en la Ciudad de México contemporánea. Además, destacó la disposición de la ciudad en 1824, los departamentos de la ciudad a partir de 1854, el decreto de 6 de mayo de 1861 del Distrito Federal, así como el Distrito Federal en la Constitución de 1917 y en 1929. Finalmente, el doctor ilustró las imágenes del doctor Rigoberto Ortiz Treviño sobre el sismo de 1957 y una panorámica de la megalópolis actual.
Agregó que “desde la caída de la antigua Tenochtitlán, y bajo un marco introductorio del asentamiento en tiempos aztecas, hasta llegar a nuestros días (pasando por importantes efemérides que ocurrieron durante los trescientos años del periodo virreinal y los últimos dos siglos del México independiente) el libro que intenta acercar al gran público diversos aspectos históricos, culturales y sociales que han marcado la dilatada y relevante historia de las urbes más importantes del planeta”.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más