Belem González Grijalva, investigadora-Técnico Académico del Departamento de Geología impartió un taller previo al XXXIII Congreso Nacional de Geoquímica INAGEQ

Aprender sobre las técnicas especiales para la observación de objetos microscópicos, objetos que no se pueden apreciar a simple vista es el objetivo del curso Microscopía Electrónica de Barrido (SEM): análisis EDS y medición de partícula que se imparte como parte del programa del XXXIII Congreso Nacional de Geoquímica INAGEQ.
El evento, que oficialmente se inaugurará el miércoles, realiza algunas actividades previas y una de ellas es este taller que imparte la doctora Belem González Grijalva, investigadora-Técnico Académico del Departamento de Geología de esta casa de estudios.
En entrevista previa al curso que se realiza en la Sala B del Centro de las Artes , dijo que, en especial, la microscopía electrónica, especialmente la de barrido, utiliza un haz de electrones lo que permite hacer una resolución mucho más amplia que permite ver el objeto de tamaño micro o nanométrico.
“A partir de ahí, podemos hacer un análisis cuantitativo y, en este caso, por ejemplo, dentro del equipo liderado por la doctora Diana Meza, hemos estudiado las partículas suspendidas en el aire.
“Son partículas muy finas y estamos analizando qué es lo que tienen, qué forma tienen, pero, además, se le da el espacio a todos los alumnos que quieran o necesiten de un análisis de este tipo”, expresó.
Dos días
González Grijalva, quien también se desempeña en el Laboratorio de Geoquímica, Mineragrafía y SE, dijo que la Universidad de Sonora atiende solicitudes de análisis de química, de metalurgia, física, de proyectos que tienen este alcance.
Añadió que el taller va dirigido a todos los alumnos, investigadores y personal interesado en el tema y el cupo es limitado por los espacios en donde se desarrolla la actividad, tanto en trabajo de mesa como de campo y de laboratorio.
El curso va a durar dos días; este lunes se hablará todo lo relacionado con la teoría y mañana martes, todo será práctica con el equipo instalado en el Laboratorio de Geoquímica y Cristalografía en el Departamento de Geología.
Añadió que cualquier alumno con un tema de tesis, se puede acercar al grupo, al equipo y hacer uso del servicio. “Se le da una explicación, pues en la tesis también debe poner este tipo de datos”, expresó.
Reiteró que el curso se imparte a un grupo limitado buscando a la vez brindar una preparación más personalizado atendiendo a sus necesidades con la información relacionada a la Microscopía Electrónica de Barrido.
Especificó que cuentan con un equipo de escritorio muy amigable, con un equipo de mucha resolución que permite tener grandes avances en las investigaciones que se realizan en cualquier ciencia de los materiales polímeros en Geología.
Beatriz Espinoza
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más