Otorgan más de 400 docentes de la UAS su respaldo a la gestión del rector

Los académicos, miembros del Sistema Nacional de Investigadores, destacan el avance de la Casa Rosalina

El rector Jesús Madueña Molina.

Más de 400 docentes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), manifestaron su respaldo al rector Jesús Madueña Molina, convencidos de que las políticas emprendidas por el líder universitario han demostrado su pertinencia y efectividad, traduciéndose en mejores indicadores de calidad y prestigio nacional e internacional.

Mediante un desplegado las investigadoras e investigadores de la UAS expresan su apoyo a la gestión del actual rector, pues de acuerdo con Carlos Alfonso López Orona, docente adscrito a la Facultad de Agronomía, desde el arribó de Madueña Molina a la administración central, el dinamismo de la UAS cambió para mejorar todos los ámbitos de la institución.

“Nosotros respaldamos las políticas que ha estado haciendo el rector como parte de su gestión porque eso nos ha venido a nosotros a poner las condiciones, las facilidades para hacer nuestra labor de generación de conocimiento, nuestra labor científica, nuestra labor de formación de recursos humanos de alto nivel, así como en la extensión de ese conocimiento que generamos”, declaró.

Impulso a la investigación
López Orona destacó que en lo que va de este periodo rectoral, Jesús Madueña Molina ha logrado reactivar programas como el de Fomento y Apoyo a Proyectos de Investigación, PROFAPI; la Beca al Desempeño Académico, además que ha reconocido la labor de la planta docente, otorgándoles estabilidad y certeza laboral con la asignación de titularidades académicas.

Asimismo, mencionó que el dirigente universitario se ha mantenido atento y trabajando fuertemente en todas las funciones sustantivas de la casa de estudios y el área de la investigación no ha sido la excepción, ya que en lo que a ésta respecta, promovió la reactivación del Consejo de Investigación y Posgrado, así como ha también ha impulsado y fortalecido la vinculación con los sectores productivos.

“Nos ha encargado mucho que los investigadores de la universidad tengan que estar donde están los problemas, donde están las necesidades de la sociedad, de la región y del país para generar conocimiento, estabilidad social y económica y de formación de recursos humanos y de generación de conocimiento”, informó.

En ese sentido, indicó que gracias a estas políticas que hoy posicionan a la más que centenaria institución como la tercera mejor universidad del país y que cuenta con una planta de investigadores altamente calificada, empresas de carácter internacional como el grupo Limagrain buscaron el apoyo de la UAS para el desarrollo de investigación de conocimiento de frontera, por citar un ejemplo.

“Tenemos en puerta también la firma de un convenio con la empresa Bayer que vamos a hacer trabajos de investigación en Baja California y en Tamaulipas, lo vamos hacer los investigadores de la universidad, es decir, no porque seamos de aquí de la UAS lo vamos a hacer aquí en Sinaloa nada más, sino que la UAS atraviesa fronteras de los estados y fronteras del país a ese nivel está ahorita con el sector productivo”, subrayó.

Sobre la firma
Redacción UAS

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: