Relaciona textos desde la fundación de la universidad
La experiencia de 34 años como bibliotecario y su relación con los libros, llevaron a Edgar Santiago Pacheco a buscar todos aquellos materiales producidos desde la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) con el fin de conocer su impacto social, cultural y económico.
Como parte de las actividades con motivo del Centenario de la UADY, el profesor investigador de la Facultad de Ciencias Antropológicas presentó su libro “La producción editorial universitaria: una construcción al desarrollo cultural en Yucatán”.
“En mi experiencia de trabajo, me di cuenta que era difícil tener una visión de lo que había editado la Universidad, así que desde mi trabajo como bibliotecario comencé a guardar fichas bibliográficas, visitar bibliotecas públicas, privadas, consultar a personas relacionadas con la UADY para tratar de rescatar lo más posible”, reveló.
Esta obra permitirá a la comunidad universitaria y sociedad en general, conocer los materiales que se han publicado desde en la casa de estudios prácticamente desde su fundación, los cuales más que para obtener ganancias han servido para hacer llegar a la gente, en diversas etapas, textos académicos, científicos y culturales.
Santiago Pacheco explicó que en un inicio se editaban estos libros para hacerlos llegar a la comunidad estudiantil, con el fin de que les sirvieran para su formación, lo que permitió la participación de diversos intelectuales, e incluso, ha habido material que ha trascendido las fronteras de manera nacional e internacional.
Entre la lista de personajes que han publicado en la Editorial Universitaria están Antonio Canto López, Clemente López Trujillo, Alfredo Barrera Vázquez, Humberto Lara y Lara, Salvador Rodríguez Loza y Rodolfo Ruz Menéndez, entre otros.
“Impacta (la editorial universitaria) en el desarrollo económico, ha posicionado temas, es importante y ha podido exhibir ante la sociedad algo de lo que realiza desde esos aspectos y que vemos reflejado tanto en la comunidad estudiantil, como en el trabajo de los académicos que están en la Universidad, así como las posturas políticas y la expresión cultural de los artistas que han visto en la UADY un escaparate” concluyó.
-
Redacción Campus
-
Redacción Campus
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más