Para Luis Arriaga Valenzuela, la coordinación de esfuerzos nacionales en el rubro debe hacer mayor eco en el Conacyt, las voces deben ser plurales y no deben ser estigmatizadas

Las universidades tenemos la responsabilidad de llevar a cabo nuestras labores de docencia, investigación y vinculación a través del diálogo con los actores políticos que están en el campo de la educación superior. Creemos que podemos alcanzar proyectos conjuntos que puedan cuestionar procesos que profundizan desigualdades. Es un punto donde la universidad debe asumir responsabilidad y, con esta nueva mirada, podemos avanzar hacia esa ruta.
Así lo asegura Luis Arriaga Valenzuela, rector de la Universidad Iberoamericana, en entrevista para Campus Milenio.
A días de su primer informe de labores, Arriaga Valenzuela reconoce que en la educación superior pública hay aspectos que se pueden mejorar.
“La coordinación de esfuerzos nacionales en materia de humanidades, tecnología y ciencia, me parece necesario un mayor diálogo con el Conacyt. Las voces tienen que ser plurales y no deben ser estigmatizadas”.
Es importante que en este debate las universidades privadas se hagan presentes por el desarrollo del país y, para eso, el gobierno debe apoyar con presupuesto justos para la educación superior pública, agrega.
La llegada de Luis Armando González Placencia a la secretaria general ejecutiva de la Asociación Nacional de Universidades e instituciones de Educación Superior (Anuies), agregó, debe contribuir a ello.
“Será una relación de respeto mutuo y diálogo. Su trayectoria habla de alguien que puede construir puentes y llegar a acuerdos con el gobierno y por lo tanto tenemos el rol, como universidad privada, de participar más en las grandes discusiones de la educación superior en el país que tiene muchos retos. Los podemos enfrentar no sólo como universidades privadas sino también como universidades públicas en ese sentido. Siempre buscando la verdad que nos hace libre frente a las mentiras en un ambiente de polarización”.
La Ibero, vocación humanista
A 80 años de su fundación, la gran responsabilidad de la universidad es ayudar a distinguir la verdad de la mentira, reflexiona Arriaga Valenzuela.
“Uno de nuestros principales objetivos de la Ibero, desde hace 80 años, es generar la participación en la sociedad a partir de la formación de personas críticas, conscientes, con ideas plurales”, dice el rector.
“Lo hemos hecho estos 80 años, a través de la investigación, la docencia y la vinculación, que son las tres tareas sustantivas de la institución”.
Sobre su primer año de labores, Arriaga Valenzuela declara que recibió una universidad con proyectos vigorosos, propositivos y creo que lo más importante ha sido la investigación. En 2022 se realizaron más de 50 proyectos de investigación con un enfoque social para incidir en tomas de decisiones. Nos coloca como la universidad privada con más investigadores en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) por campus y por número de estudiantes.
Destaca también las labores del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación Inide, el Instituto de Investigaciones para el desarrollo con equidad y el instituto de investigación aplicada y tecnología, produciendo investigaciones del más alto nivel internacional e internacional orientada a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables.
Ha sido un logro importante, manifiesta.
“En materia académica, las acreditaciones internacionales han puesto a la Ibero como una universidad de vanguardia. Todos los posgrados están respaldados por el PNPC”.
Otro de los puntos importantes es la internacionalización, continuó. Los intercambios que tiene la Ibero. Esto deja ver también a una universidad abierta al diálogo internacional.
De la mano de la tecnología
Frente al reciente auge de la inteligencia artificial y otras tecnologías que han tocado a las universidades, el rector Arriaga admite que las universidades están obligadas a generar nuevas formas de transmitir el conocimiento. Que se tome en cuenta no sólo el estudiantado sino la necesidad de poner la tecnología al servicio de la humanidad, indica.
“La tecnología ha venido a revolucionar las formas de enseñanza y en la Ibero nos hemos preparado desde hace años para adaptar con rapidez estas nuevas formas de tecnología. Es importante seguir adecuando los espacios físicos de la universidad para generar para tener un diálogo adecuado. Soy un convencido de que los estudiantes puedan reconocer su habilidades y talentos en estos ambientes de tecnología pero reconocer el talento de los demás donde haya incentivos para reconocer estos esfuerzos y poder caminar hacia la excelencia”.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más