Las universitarias derriban prejuicios y estereotipos con su desempeño atlético

Las mujeres de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) acortan las brechas de género en el ámbito deportivo mediante el reconocimiento por sus destacadas participaciones en competencias nacionales e internacionales. Aunque persisten obstáculos culturales para poder reconocer una equidad plena en este sentido, las universitarias son ejemplo de una generación que ha demostrado que los impedimentos para la igualdad respecto a los varones se deben solo a estereotipos y prejuicios que nada tienen que ver con su desempeño, su capacidad estratégica, su técnica o su fortaleza.
Potras, entre las mejores de México
El fútbol femenil tiene un auge cuya inercia entusiasma a niñas y jóvenes alrededor del mundo. Las jugadoras de la UAEMéx son parte de este ejemplo por su esfuerzo, táctica y condición física. Más allá de sus buenos resultados, como la reciente medalla de bronce en el Campeonato Universitario Telmex-Telcel, resalta su determinación en un deporte hasta hace poco dominado por los discursos masculinos.
Mientras la industria del fútbol femenil toma vuelo, las Potras avanzan en sus objetivos deportivos y se convierten en inspiración, no solo para una generación de jóvenes y niñas deportistas, sino para la comunidad universitaria en general.
Las Potras fueron el único representativo de una universidad pública entre los cuatro finalistas del torneo antes mencionado, en cuyo partido por el tercer puesto se impusieron por marcador de 4-1 al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Estado de México.
Con su participación en la Final Four del Campeonato Universitario Telmex-Telcel las auriverdes confirmaron su lugar como uno de los mejores equipos del país.
Las preseas destacadas
En la Universiada Nacional 2022 destacó la participación auriverde de Anell García Saavedra, quien ganó tres medallas en tenis de mesa. En atletismo, María Fernanda Medina Arámburo logró el oro en los 5 mil metros planos y plata en los mil 500 metros planos, mientras que Carmen Álvarez García obtuvo dos preseas de bronce, también en atletismo.
María Fernanda Medina y Anell García brillaron también en los II Fisu America Games, donde ganaron oro en los 5 mil metros carrera y en tenis de mesa modalidad por equipos, respectivamente. Anell García también obtuvo una plata individual y bronce en doble femenil.
En lo que respecta a las clasificaciones olímpicas, Katia Castillo Bustos obtuvo el segundo lugar en los Open Panamericanos de Judo en Guayaquil, Colombia, mientras que Marifer Medina Noriega ganó la medalla de plata en la categoría Frontón Individual rama femenil en el XIX Campeonato del Mundo Absoluto de Pelota Vasca, realizado en Biarritz, Francia.
Los reconocimientos no se limitan a las estudiantes, pues la entrenadora universitaria Topacio Daniela Conde Ávila obtuvo la medalla de oro en World Games 2022 Flag Football en Birmingham, Alabama, resultado de su dedicación y capacidades en esta disciplina.
Mujeres son mayoría en la delegación auriverde de la Universiada 2023
De los 114 atletas de la UAEMéx que participan en la Universiada Nacional 2023, que se desarrolla en Hermosillo, Sonora, 60 son universitarias en las disciplinas de atletismo, boxeo, gimnasia aeróbica, voleibol de playa, triatlón, lucha universitaria, bádminton, judo, esgrima, taekwondo, tenis de mesa, tiro con arco y fútbol bardas.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más