La Universidad Panamericana organizó y fue sede del primer encuentro internacional a favor del emprendimiento y la Innovación, metaRedX

Participaron 41 directivos de oficinas de emprendimiento de instituciones de educación superior de Argentina, España, Colombia, Perú, Brasil, Chile, Portugal y México

Abordaron temas como la construcción de modelos conjuntos para incrementar los resultados de transferencia del conocimiento y desarrollo tecnológico y emprendimiento de las universidades iberoamericanas, entre otros.

Con la finalidad de fortalecer a las unidades y oficinas de emprendimiento de instituciones de educación superior iberoamericanas, la Universidad Panamericana, en conjunto con MetaRedX México, llevó a cabo, los días 9 y 10 de octubre, el Primer Encuentro Internacional a favor del emprendimiento y la innovación, que reunió a representantes de Argentina, España, Colombia, Perú, Brasil, Chile, Portugal y México.

Estuvieron presentes en la ceremonia de inauguración el Dr. Santiago García Álvarez, rector de la Universidad Panamericana, campus México y presidente de MetaRedX México; el Dr. Arturo Cherbowski Lask, director Santander Universidades y de Universia y el Mtro. Tomás Jiménez García, coordinador de MetaRedX Global.

En su mensaje, Santiago García señaló: “Siento que se avanzado en el emprendimiento universitario. Sin embargo, con los retos que están por venir, la transformación del mundo del trabajo, sobre todo el autoempleo, donde la capacidad de emprender ya no es solo en una empresa externa, sino dentro de una corporación, es necesario implementar y compartir nuevas visiones”

Agregó que “MetaRedX México está integrada por 36 universidades mexicanas, divididas en tres grupos de trabajo: indicadores, formación y modelos de colaboración. Estas 36 instituciones han incidido en 120 universidades, con el objetivo potenciar la colaboración, de dotar de herramientas de emprendimiento, mejorar los ecosistemas a nivel nacional e internacional”.

Resaltó también: “quienes han liderado los proyectos de MetaRedX México, y que han impulsado este proyecto son Juan Alberto González Piñón, secretario ejecutivo de MetaRedX México y director corporativo de innovación y transferencia de la Universidad Panamericana; de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Francisco Barrera; de la Universidad Autónoma Metropolitana, Elia Aquino y, de la Universidad Nacional Autónoma de México, Eduardo Urzúa”.

Tomás Jiménez García, dijo: “Estas jornadas permitirán poner en común una serie de esfuerzos que tenemos que hacer ¿por qué la importancia de trabajar en Red? Compartir las mejores prácticas, que tenemos en cada una de las latitudes en temas de emprendimiento, para ello la MetaRed es fundamental”.

Arturo Cherbowski Lask, manifestó: “el emprendimiento universitario está cambiando. De haber sido un ecosistema muy maduro, donde empezaron a llegar muchos fondos de capital, dichos capitales se acabaron; retos que, en 20 años de trabajar en emprendimiento universitario, no acabamos de resolver. Además, seguimos teniendo muchos temas de cómo generar una mejor transferencia del conocimiento, cómo generamos más patentes, cómo generamos más impulso a negocios exitosos, cómo empezamos a medir el impacto de a través de los emprendedores de nuestras universidades”.

Los principales puntos abordados durante los dos días de jornada fueron: la construcción de modelos conjuntos para incrementar los resultados de transferencia del conocimiento, desarrollo tecnológico y emprendimiento de las universidades iberoamericanas, ayudar a crear ecosistemas de emprendimiento e innovación, sobre todo en las áreas de influencia de la Red y teniendo en cuenta sus condiciones locales, así como desarrollar contenidos para la formación de docentes en emprendimiento.

Las conclusiones del Encuentro Internacional MetaRedX 2023, se concretaron en hacer de la unidades de emprendimiento universitario las entidades responsables de poner en acción el compromiso por un mayor desarrollo de capacidades y competencias para el emprendimiento y la innovación y así reposicionarse como verdaderos nodos de vinculación e integración de capacidades para el desarrollo económico y social, a través de impulsar iniciativas que abordan grandes desafíos sociales en la búsqueda de soluciones colectivas por hacer del mundo un lugar mejor.

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

%d