La UAM, sexto lugar nacional del Ranking Web of Universities

La metodología consistió en la valoración de los indicadores: visibilidad, transferencia del conocimiento científico y cultural y excelencia académica

En esta edición se clasificaron 1,139 casas de estudio de Latinoamérica

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) se ubicó en el sexto lugar nacional del Ranking Web of Universities, que publica el Webometrics Ranking of World Universities de España.

En esta lista dada a conocer recientemente, la Casa abierta al tiempo figura en el sitio 6 en México, 32 a nivel latinoamericano y en el 1,017 en el contexto mundial. En relación con el 2022 la UAM mejoró su posición, ya que en ese año se situó en los lugares 15 nacional, 89 en Latinoamérica y 1,806 internacional.

En esta edición de julio 2023, el total de universidades mexicanas clasificadas fueron 1,139, en Latinoamérica se clasificaron 3,887 universidades y 31,993 universidades evaluadas y clasificadas a nivel mundial.

El Webometrics Ranking of World Universities es una iniciativa del Cybermetrics Lab, un grupo perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el mayor organismo público de investigación de España; este ranking evalúa la presencia de las universidades en la web a través de contenidos académicos visibles.

De acuerdo con su página web, el CSIC es uno de los primeros organismos de investigación básica de Europa y consta de más de 120 centros e institutos radicados en toda España.

El organismo está adscrito al Ministerio de Educación de ese país y su principal objetivo es promover la investigación científica para mejorar el progreso del nivel científico y tecnológico.

Para la elaboración de este ranking el organismo utilizó una metodología que consistió en la valoración de indicadores como la visibilidad, que corresponde a 50 por ciento de la evaluación y que incluye los contenidos web de impacto que refieren a las redes externas (subredes) que enlazan a las páginas de internet de la Universidad.

También se considera la transparencia, que comprende las citas de los principales investigadores de la Institución (diez por ciento de la estimación), así como el indicador de la excelencia, concerniente al “número de artículos entre el diez por ciento más citado en cada una de las 27 disciplinas de la base de datos completa”, y que equivale al 40 por ciento de la evaluación.

La institución mexicana mejor posicionada en este ranking es la Universidad Nacional Autónoma de México, que se ubicó en el segundo lugar latinoamericano, después de la brasileña Universidad de Sao Paulo, y en el 108 a nivel mundial. El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey se colocó en los lugares 12 y 583, respectivamente.

La UAM cuenta con cinco unidades Azcapotzalco, Cuajimalpa, Iztapalapa, Lerma y Xochimilco, en las que ofrece 82 programas de licenciatura y 115 de posgrado –de los cuales 106 están incorporados al Sistema Nacional de Posgrados (SNP) y 11 poseen el nivel de Competencia Internacional– impartidos en seis divisiones académicas: Ciencias Básicas e Ingeniería, Ciencias Biológicas y de la Salud, Ciencias de la Comunicación y Diseño, Ciencias Naturales e Ingeniería, Ciencias Sociales y Humanidades y Ciencias y Artes para el Diseño.

Teresa Cedillo Nolasco

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: