Investigadores de la UASLP invitan a conocer participación de las Matemáticas en la Industria   

Se realizará el 56 Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana

Esta disciplina es parte de la renovación radical en el ámbito de la innovación.

Las matemáticas son la base de muchas tecnologías disruptivas, es decir son parte de la renovación radical del sector de tecnología aseguró la Mtra. Ivete Sánchez Bravo investigadora del Centro de Investigación en Matemáticas CIMAT integrante de la Comisión de Vinculación del 56 Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana; que se llevará a cabo del 22 al 27 de octubre del 2023, en la UASLP a través de la Facultad de Ciencias y el Instituto de Física. 

En entrevista conjunta con el doctor Flavio Vigueras Gómez investigador de la Facultad de Ciencias de la UASLP, coincidieron en señalar que la idea del 56 Congreso, es acercar las matemáticas a la sociedad, y que se conozca las aportaciones que pueden tener en la vida cotidiana de las personas. 

Por ello, dentro del 56 Congreso Nacional habrá una Sesión “Matemáticas e Industria”, a través de un networking y una serie de charlas pactadas para el jueves 26 de octubre del 2023 a partir de las 10 de la mañana, en donde invita a los industriales potosinos a escuchar y conocer cuál puede ser la participación de 8 matemáticos mexicanos en su incidir en las empresas y como han cambiado estas a través de su incursión. 

También, para las empresas y para los estudiantes, se llevará a cabo una feria de empleo y posgrados en donde podrán conocer opciones para trabajar en empresas o hacer maestrías y doctorados en áreas afines a las matemáticas. 

Por ello los especialistas, reiteran la invitación a miembros y representantes de empresas a que participen en estas sesiones que se llevarán a cabo el jueves 26 de octubre en las instalaciones del Centro de Emprendimiento de la UASLP, a un costado del Centro Cultural Bicentenario, a partir de las 10 de la mañana. 

Aseguraron que las principales empresas del mundo que ahora manejan las tecnologías están remodelando nuestro mundo a un ritmo cada vez más acelerado. Y las matemáticas se ha convertido en el eje por medio del cual se articulan las otras áreas STEM en las empresas: ciencia, tecnología e ingeniería. 

De manera especial la Maestra Sánchez Bravo, quien recientemente ha sido reconocida por la Revista Forbes, como una de las 20 personas líderes y promesas de la inteligencia artificial en México, apuntó que las diez compañías con mayor valor de marca en el mundo son las principales contratistas de matemáticos y estas son: Apple, Google, Microsoft, Amazon, Visa, Tencent, Mastercard.

Detalló que luego le siguen las aseguradoras, grupos de inversiones, Qualcomm e Intel, Boeing, Genentech, biotecnología y el gobierno de los Estados Unidos.
Para más información sobre el Congreso Nacional pueden consultar la página web de la Sociedad Matemática Mexicana en la pestaña de Actividades Matemáticas, así como a través de sus redes sociales en Facebook, Twitter e Instagram. 

Para más información sobre la Sesión “Matemáticas e Industria”, favor de contactar a ivete@cimat.mx o javier.vigueras@uaslp.mx

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

%d