El actual gobierno federal aumentó el presupuesto en sus proyectos más importantes, los cuales podrían tener que ser subsidiados.

El viernes pasado, en el programa radiofónico Economía y Sociedad se analizó el cómo se encuentra la economía sonorense, para lo que se contó con la presencia de los catedráticos del Departamento de Economía: Francisco Cienfuegos Velazco y Javier Villegas Orpinela.
Comenzaron por hablar de un panorama general en el país, sobre lo que Francisco Cienfuegos Velazco consideró que la insignia del actual gobierno federal es que se fue arriba el gasto del presupuesto en sus proyectos más importantes, como son la refinería, el aeropuerto Santa Lucía y el Tren Maya; los cuales, señaló que, en lugar de que generen excedentes, lo que se espera es que tengan que ser subsidiados, lo que genera presión sobre el gasto mientras que los ingresos se debilitan.
Estos datos, precisó, se basan en lo que plantea el Centro de Estudios Económicos del sector privado, sobre que la economía se ha comportado mejor de lo que se había previsto a principios de año, pero a mediano plazo hay luces amarillas que pueden convertirse en rojas.
“Más aún si como se piensa que el año que entra la economía tuviera un desliz hacía abajo, una taza de variación menor a la de este año, eso sí se ve reflejado inmediatamente en los ingresos por impuestos, hablo de que habría un debilitamiento de esos ingresos y se estaría generando un déficit que pondría en riesgo la estabilidad de las finanzas y el país”, indicó.
Economía sonorense
Por su parte, Javier Villegas Orpinela, sobre la economía sonorense, comentó que, lo que puede ayudar es que empiece a rendir frutos la promoción que se hace por parte del gobierno del estado en el extranjero para que se pueda dar la llegada de grandes empresas que representen inversiones que integren la proveeduría local y regional.
“Estamos en esa situación todavía, prácticamente como en la sala de espera, pero mi duda sería si en realidad están haciendo de manera efectiva esa promoción económica del estado de Sonora como para estar esperando que, en el corto plazo, como para finales de este año, que ya nos anuncien llegada de compañías importantes en la entidad.
Buenas noticias
Ambos celebraron el que la Suprema Corte de Justicia de la Nación autorizara que el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información, INAI, pueda sesionar con cuatro integrantes.
Villegas Orpinela considero que esta situación debe sumarse a que México tiene un momento inmejorable con la mejor posición geográfica para poder ser la pista de aterrizaje de muchas inversiones productivas que buscan relocalizarse.
“La frase clave es el estado de derecho que da confianza a los inversionistas que ya están en operación en el país y a los inversionistas potenciales, ha sido una demanda el hecho de que el gobierno de México se mueva al son del estado de derecho y comiencen a fluir más los recursos productivos hacía México, mas ahora en tiempos de la relocalización de empresas”, señaló el académico.
Riesgos
Cienfuegos Velazco mencionó que, en el corto plazo, la economía ha mostrado resiliencia y las cosas van bien según los últimos datos, pero hay preocupación a largo plazo de que de las cosas se descompongan en la transición y en el nuevo gobierno
“Las finanzas públicas lucen saludables, pero hay dudas sobre su sanidad, si hay focos amarrillos de cierto debilitamiento en el rubro de los ingresos, mientras que en los gastos hay una inercia y siguen creciendo, eso genera dudas en la estabilidad en las finanzas a mediano plazo”, destacó el académico.
En el caso de Sonora, precisaron que a pesar de que, bajo la pobreza moderada, la mayoría de los salarios están entre 6 mil y 9 mil pesos mensuales y con eso una familia no vive.
“Yo me atrevería a decir que es año electoral, vamos a estar más inmersos y que a los gobiernos se les va a olvidar que tienen proyectos, van a patear el bote y se les van a olvidar los proyectos que nos han prometido”, advirtió Villegas Orpinela.
Paula Trespalacios Argain
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más