El Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, obtiene el nivel de Desarrollo en el programa PNPC del Conacyt
El Doctorado en Ciencias de la Ingeniería del Tecnológico Nacional de México, campus Morelia, se renovó y obtuvo el nivel de Desarrollo en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el cual tendrá una duración de cinco años.
Debido al cumplimiento en la productividad científica y académica de sus docentes, incluida la integración de nuevos especialistas de diversos puntos geográficos del mundo, el doctorado ascendió en el nivel de calidad que exige el PNPC, lo que permitió que dicha instancia autorizara que el posgrado suba al nivel de formación por los resultados favorables mostrados durante la evaluación realizada el año pasado por el organismo. Oferta educativa de posgrados
Al respecto, el director del Campus, José Luis Gil Vázquez, resaltó que este logro enriquece y refleja el nivel de calidad educativa que posee este Instituto, que ha sido reconocido por instancias y organismos externos internacionales como ANFEI y CACEI, entre otros.
En tanto, el coordinador del posgrado, Francisco Reyes Calderón, indicó que el doctorado se conforma por tres líneas de generación de conocimiento: Simulación y Modelación de Procesos; Tecnologías en Materiales y Ciencias Metalúrgicas y la tercera línea, titulada Tecnologías de la Electrónica.
A través de este programa se tiene una matrícula de 47 estudiantes, de los cuales 8 ya están titulados. Algunos aspectos considerados para la evaluación fueron el nivel de productividad, tutorías y proyectos de investigación, incluidos los trabajos académicos del cuerpo docente que lo integra.
“Esta distinción impacta no solo en la atención de necesidades de la industria, sino que beneficia en la generación de conocimiento y preparación del Tecnológico de Morelia, ya que algunos de los egresados son integrantes del cuerpo docente de la institución”, apuntó Reyes Calderón.
El objetivo del posgrado es formar profesionistas con especialización en áreas de Tecnologías de los Materiales y Ciencias Metalúrgicas y en Tecnologías de la Electrónica, que logren incorporarse a instituciones de investigación y desarrollo tecnológico, industrias de base tecnológica y docencia. Además de formar profesionistas con especialización en áreas de Tecnologías de los Materiales y Ciencias Metalúrgicas y Tecnologías de la Electrónica.
Por su parte, el doctor Héctor Javier Vergara Hernández, jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación, precisó que en 2021 se creó el Sistema Nacional de Posgrado, que reemplazará al PNPC, por lo que existen nuevos retos y paradigmas.
En ese sentido, el catedrático dijo que los 5 programas de posgrado del TecNM Morelia distinguidos por su calidad ante el Conacyt (el Doctorado en Ciencias de la Ingeniería y el Doctorado en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica; así como las Maestrías en Ciencias en Ingeniería Metalurgia, en Ingeniería Eléctrica y en Ingeniería Electrónica) deberán trabajar fuerte y conjuntamente para afrontar los nuevos criterios de evaluación, por lo que se mostró satisfecho y confiado en lograr los siguientes retos.
El reconocimiento que acredita la renovación y aumento de nivel ante el PNPC, lo recibieron los investigadores Beatriz Juárez Campos, Pedro Garnica González y Enrique Reyes Archundia.
En la ceremonia también se contó con la presencia del subdirector Académico, del jefe de la División de Estudios Profesionales e Investigación, así como las y los investigadores que participan en las diferentes líneas del conocimiento, en el posgrado.
Objetivos Particulares del posgrado:
•Vincular la investigación con las actividades de los sectores productivo, social, educativo, de investigación y de servicios.
•Formar personal capacitado en la evaluación, diseño, uso y mantenimiento de sistemas relacionados con Tecnologías de los Materiales y Ciencias Metalúrgicas, y en sistemas electrónicos relacionados con Tecnologías de la Electrónica.
•Realizar, analizar y evaluar estudios de impacto tecnológico, social y ambiental, en sus diferentes modalidades, relacionados con Tecnologías de los Tratamientos Térmicos y Tecnologías de la Electrónica.
-
Redacción Campus
-
Redacción Campus
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más