Tras haber ganado Enrique Graue Wiechers la presea Dr. Jorge Carpizo 2023, Jesús Madueña Molina hizo un reconocimiento al líder universitario

El rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, hizo un reconocimiento a homólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, quien recibió la presea Dr. Jorge Carpizo 2023, por su destacada defensa de los derechos universitarios y por impulsar múltiples transformaciones en favor de la igualdad de género en la institución.
Cabe recordar que en septiembre del 2019, en Sesión Solemne del Consejo Universitario, la UAS le otorgó a Graue Wiechers la más alta distinción que confiere la institución: Doctorado Honoris Causa, por su liderazgo, por su defensa de la autonomía universitaria y en reconocimiento a su calidad humana.
Al recibir este premio, el rector de la Universidad Nacional afirmó que el andamiaje jurídico que se estableció en esa casa de estudios a favor de la igualdad de género fue también gracias a la exabogada General de la UNAM y actual directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), Mónica González Contró, con quien compartió la presea.
El galardón lleva implícito el compromiso de las y los universitarios para actuar con justicia y equidad, en apego a nuestras normatividades, con respeto a los derechos humanos, con una visión inclusiva y con el deber de convivir en igualdad y libres de todo acto de violencia.
Redacción UAS
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más
Sería deseable que el rectorado del Sr. Dr. Jesús Madueña Molina, Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), se reconociera abiertamente por sus esfuerzos por elevar la calidad académica y científica de la UAS, independientemente de sus desavenencias con el Sr. Gobernador estatal, Dr. Rocha Moya.
Dejando de lado las razones que pudieran tener cada uno de los grupos en disputa, la UAS tiene el potencial para incrementar los niveles científicos en varias áreas del conocimiento. El Sr. Rector nos encargó a un grupo, que le propusimos, elaborar el proyecto para la creación de un pequeño centro científico sobre cuestiones inmunológicas (ciencia y tecnología sobre vacunas); la UAS tiene la infraestructura física sin uso actual para ello, y sobre todo 10-12 jóvenes académicos, ya contratados y con entrenamiento de muy alto nivel en México y en el extranjero dispuestos a integrarse al proyecto que le entregamos oportunamente. Proyecto que no ha merecido una respuesta de él o de sus colaboradores cercanos.Hemos recibido solamente el silencio como respuesta.
Finalmente, e independientemente de nuestra propuesta, deseamos con todo respeto y vehemencia que las diferencias entre las autoridades gubernamentales estatales y las de la UAS se arreglen por el bienestar de la educación y de la débil ciencia sinaloense.
Octavio Paredes / Investigador Emérito del Cinvestav-IPN / Doctor Honoris Causa de la UAS/ Miembro del El Colegio de Sinaloa.