Día mundial sin auto: Esfuerzo por movilidad limpia y eficiente para el combate al cambio climático

En el mundo, existen alrededor de 1.32 mil millones de vehículos de pasajeros que, en su mayoría, utilizan combustibles fósiles para funcionar y es muy probable que esta cifra crezca exponencialmente durante los próximos años[1]. Este dato es importante en la lucha contra el cambio climático ya que, el sector de transporte tiene una considerable contribución en la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) y otros contaminantes que dañan el ambiente, la salud humana y generan pérdidas económicas en todo el mundo, además de demandar grandes cantidades de gasolina y diésel cuya producción también genera emisiones y destruye ecosistemas.
Tan sólo en México, el autotransporte es el subsector que más contribuye con el total de las emisiones de GEI del país (23.4%)[2], dichas emisiones son equivalentes a casi 18 millones de galones de gasolina o a la captura de carbono de más de 2.6 millones de árboles adultos[3].
Por ello, en el marco del día mundial sin automóvil, para mejorar la calidad del aire y enfrentar la crisis climática global, es fundamental que países como México, formulen e implementen estrategias y políticas que impulsen nuevas movilidades, así como otros medios de transporte más accesibles, incluyentes y limpios para todas las personas, como la mejora del transporte público masivo, la creación y mejoramiento de infraestructura para transporte no motorizado y movilidad activa como bicicletas y peatones. Con estas acciones, “México podría prevenir la muerte prematura de 9 mil personas cada año”, además de ahorrar 20.8 mil millones de dólares[4] para el 2035, como resultado de la disminución de enfermedades asociadas a la mala calidad del aire[5]:
El objetivo de dichas políticas debe ser: atender y revertir la tendencia sobre el incremento de flota vehicular con un enfoque integral, orientado a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes, lo que incluye:
- Establecer estándares de emisiones y calidad de combustibles estrictos y homologados a nivel regional.
- Introducir y estimular el uso de tecnologías alternativas y limpias para vehículos motorizados en particular para el transporte público.
- Impulsar el diseño, implementación y gestión de infraestructura que favorezca el uso del transporte público masivo y modos de transporte no motorizado.
- Promover la educación, seguridad e información de los consumidores para elegir vehículos menos contaminantes y más eficientes.
¿Qué puedes hacer tú?
Existen acciones individuales y colectivas que pueden realizarse con el objetivo de mitigar las emisiones del sector de transporte en México y así contribuir a combatir el cambio climático global, entre ellas destacan las siguientes:
- Elige usar transporte público masivo, ya que a pesar de que también usan combustibles fósiles, las emisiones per cápita por su uso son menores que las de un auto que transporta a sólo una persona.
- Promueve la movilidad activa, es decir, el uso de transporte no motorizado como la bicicleta o caminar.
- Pide a tu gobierno local mejores condiciones e infraestructura para el transporte público y no motorizado en tu ciudad, así más personas optarán por usar estas opciones de transporte.
- Si vas a adquirir un auto, infórmate antes sobre su eficiencia de combustible, y mejor aún, si es posible, adquiere un vehículo híbrido o uno eléctrico.
- Exige a las autoridades actualizar y hacer más estrictos los estándares de emisiones y eficiencia vehicular, así como los de calidad de combustibles.
- Promueve la investigación científica en el país para la elaboración y entendimiento de nuevas y mejores tecnologías para vehículos automotores, esto puede ser desde pedir seminarios sobre electro movilidad en tu institución educativa, así como la inclusión de carreras y programas de educación técnica y superior sobre el tema.
Si queremos que las personas consideren caminar o andar en bicicleta para ir al trabajo, de compras, etc., deben tener acceso a aceras seguras, agradables y bien cuidadas, al igual que carriles y estacionamientos protegidos para bicicletas. Mejorar la calidad del aire es también combatir al cambio climático.
Referencias
[1] Wards Intelligence, 2017. World Vehicle Population Rose 4.6% in 2016.
[2] INECC, 2015. Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero.
[3] Calculadora de equivalencias de gases de efecto invernadero de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA).
[4] A precios de 2010
[5] Para mayor referencia sobre los efectos en la salud y en el ambiente que tienen estos contaminantes, así como su relación con el cambio climático, visita: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/household-air-pollution-and-health
Fundada por el Premio Nobel y ex vicepresidente Al Gore, Climate Reality Project trabaja para catalizar soluciones globales a la crisis climática, haciendo que las acciones urgentes sean una necesidad en todos los niveles de la sociedad. Con un movimiento mundial de más de 5 millones de personas y una red comunitaria de 32,000 activistas formados como líderes climáticos, The Climate Reality Project comparte la verdad sobre la crisis climática y construye apoyo ciudadano para impulsar soluciones de energía renovable y sustentabilidad. Para más información, visita www.climaterealityproject.org o síguenos en Twitter @ClimateLatino.