CONTU, REJUP y la CMIC apoyan a la UAS en la defensa de su autonomía

Organismos educativos y del sector productivo refrendan su solidaridad con la Casa Rosalina

La CMIC manifestó la disposición de la industria de la construcción para fortalecer la vinculación con la casa de estudios.

rel=”noopener”>Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), expresaron la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (Contu), la Red Jurídica de Universidades Públicas de México (Rejup) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en la defensa de su autonomía, la cual se ha visto violentada con la aprobación de la Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa.

En Asamblea General Extraordinaria de la Contu, encabezada por el secretario general, Enrique Levet Gorozpe, y que fue celebrada de manera virtual, con la presencia de representantes de más de 50 sindicatos universitarios, se acordó cerrar filas en torno a la lucha que actualmente vive la máxima casa de estudios de Sinaloa en defensa de la autonomía y se determinó no permitir la agresión ni la intromisión de los gobiernos en la vida de las universidades públicas del país.

Asimismo, destacó que los sindicatos universitarios se mantendrán solidarios y atentos a las acciones que se emprendan y a lo que suceda sobre este tema en Sinaloa, pues será punta de lanza para las decisiones que se puedan tomar en otras entidades federativas.

Contribución a la entidad
Por su parte, la Red Jurídica de Universidades Públicas de México (Rejup), en la cual se encuentran abogados generales de una veintena de universidades del país, entre ellas la UAS, reafirmó su compromiso con la firme defensa de la autonomía universitaria, la cual es garante de la mejora de la calidad de la educación superior y contribuye de manera importante en el desarrollo del país.

En ese sentido, la Rejup expresó su solidaridad con la máxima casa de estudios sinaloense ante tales agraviose e hizo un llamado al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya y al Congreso del Estado a reconsiderar su actuar, ya que la autonomía universitaria permite construir un mejor país desde la libertad de pensamiento, de cátedra, de investigación y de autogobierno.

En el caso de la CMIC, manifestó la disposición de este sector productivo para fortalecer la vinculación con la Universidad Autónoma de Sinaloa, por lo que se pronunció porque la institución ponga toda su energía en continuar con los avances en la academia, la vinculación, su ética y sensibilidad, que van a la vanguardia, con un desarrollo que se refleja en los estudiantes y en beneficio de la comunidad sinaloense.

“Consolidarse como la universidad más importante en el noroeste de la República, tanto en el ámbito del arte, la cultura, del deporte y sobre todo el académico, es muy importante, es grande la Universidad, estamos sorprendidos con eso”, expresó el dirigente de los constructores, Emilio Contreras Mendoza.

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: