352 emprendedores recibieron la capacitación en el CDIT-Vallejo, en conjunto con la SECTEI capitalina

El Diplomado en Innovación y Digitalización de la MIPYME se ha posicionado como un modelo de “universidad extendida”, especializado en la asesoría y capacitación para fortalecer procesos administrativos, legales, digitales y organizacionales frente al impacto económico a las micro, pequeña y mediana empresas ocasionado por la pandemia, aseguró este día el doctor José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
En la ceremonia de clausura del diplomado de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) del gobierno local impartido por la Casa abierta al tiempo a través del Centro de Desarrollo e Innovación (CDIT)-Vallejo, recibieron reconocimientos 352 emprendedoras y emprendedores de la Ciudad de México, del interior del país y de instituciones de Perú, Chile, Colombia y Paraguay.
El Rector General de la UAM reconoció que este primer diplomado de la Unidad Azcapotzalco –que tiene un formato híbrido triple, al ser compartido en modalidad presencial, online y offline– estuvo dirigido a un perfil de emprendedor informal o en vías de formalización y su objetivo fue ofrecer estrategias de optimización de recursos, posicionamiento de marca, uso de herramientas digitales y digitalización de procesos.
De manera tal que la unión entre educación y las instancias oficiales que tienen que ver con el desarrollo económico no se da al azar, sino que nace de una estrategia del Gobierno de la Ciudad de México para promover la asociación con el sector productivo, con la creación de espacios como el CDIT-Vallejo.
“La visión de la Jefa de Gobierno, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, en torno a desarrollar nuestra ciudad, cuenta con un potencial muy grande a partir de la concentración de instituciones, no sólo de educación superior, que participan en la generación de nuevos conocimientos y desarrollo tecnológico”, expresó.
En este sentido, De los Reyes Heredia manifestó que esa perspectiva en la capital también va acompañada de valores que tienen que ver con compartir, más allá de competencia entre instituciones, con trabajar juntos y hacer intercambios para que el esfuerzo se vea reflejado en espacios que permitan crear un ecosistema, independientemente de las redes y del conocimiento que se da en las video reuniones.
El Rector General de la Casa abierta al tiempo reconoció el liderazgo del doctor Oscar Lozano Carrillo, rector de la Unidad Azcapotzalco, y de los egresadas y egresados, quienes con empatía y solidaridad integraron un equipo de instrucción, soporte técnico y de enlaces estratégicos, con un impacto muy importante en la sociedad y confió en que este programa contribuirá a construir una mejor comunidad.
El doctor Lozano Carrillo destacó que lo que hacen los alumnos de la UAM es lo que se considera un modelo idóneo autogestivo en el que la institución sólo acompaña, y que este tipo de educación fortalece complementariamente a la formación tradicional impartida en las aulas de universidades públicas.
“El asunto más importante es que estamos diplomando a un grupo de personas con herramientas que son verdaderamente útiles, las redes sociales son convertidas en instrumentos de gestión digital muy potente para generar redes comerciales que generan un impulso muy potente”.
Con este proyecto han sido apoyados de manera gratuita seis mil microempresas, pequeños productores y cooperativas que juntándolos impactan a una comunidad de más de cien mil personas, con lo que este programa detona el fomento de empresas de base tecnológica, “que es lo que necesita México en este momento”.
Sobre todo al apoyar a la base económica del país, que son las micro y pequeñas empresas, muchas de las cuales son de supervivencia porque se ha “invisibilizado el papel que representan como estrategia para la movilidad social de las familias, para que sus hijos estudien, y desde la UAM buscamos que la micro empresa se convierta en un factor relevante, pero no solo desde una perspectiva económica sino una social que permita resarcir el valor que poseen”.
La doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la SECTEI, destacó que se busca avanzar en la relación indispensable entre la academia y el gobierno y la importancia en este diplomado que involucra a esta casa de estudios es que garantiza la calidad; “que sean profesores de la institución quienes dan este diplomado es muy importante para el gobierno de la Ciudad de México, pues queremos que toda la educación que se imparte tenga calidad y en este caso no hay la menor duda”.
Entonces, “que le digan a las personas interesadas en crear una micro o pequeña empresa cómo hacer su negocio –en línea y presencial– es fundamental, como lo han constatado emprendedores que tomaron el diplomado desde Michoacán, Guerrero, Estado de México y la Ciudad de México, pero también desde Ecuador Chile, Bolivia, Colombia y Perú”.
Todos ellos aprendieron cómo hacer este tipo de empresas, pero también que sepan que tienen que pagar impuestos y hay una normatividad, así como adquirir una cultura y saber planear todas las actividades.
Además, aprendieron los elementos para tener claridad respecto de qué van a vender y a qué mercado se están dirigiendo, pero sobre adquirieron la práctica de hacerlo en las redes y con un gran respeto a la normatividad ya a los clientes” e informó que 352 concluyeron el diplomado de los 565 inscritos.
El doctor José Antonio De los Reyes Heredia recibió de Aníbal Pineda, de ECUBI Mi negocio, un paquete de cien cuentas para disponer de espacios para desplegar estrategias en esa plataforma digital colaborativa.
En el acto estuvieron los doctores José Alberto Valdez Palacios, director general de Desarrollo y Sustentabilidad Energética, en representación de Fadlala Akabani Hneide, secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México; Jorge Palacios Arroyo, director general de Planeación del Desarrollo y Fomento Económico de la Alcaldía Azcapotzalco, en nombre de la alcaldesa licenciada Margarita Saldaña Hernández.
También acudieron el doctor José Bernardo Rosas Fernández, director de Desarrollo e Innovación Tecnológica de la SECTEI y director del CDIT-Vallejo, y el licenciado Rafael Ángeles García, coordinador del Diplomado y coordinador de UAMedia digital.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más