El Institute for the Future of Education del Tec definirá las principales competencias digitales para 6 mil personas del país africano

El Tec de Monterreya través del Institute for the Future of Education (IFE) forma parte del proyecto que busca digitalizar a Madagascar.
La Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial (IFC, por sus siglas en inglés) y el Ministerio de Desarrollo y Transformación Digital, Correos y Telecomunicaciones de Madagascar encontraron en el Tec un aliado para el programa.
“Este país africano enfrenta muchos desafíos en educación, pero el gobierno se ha comprometido a modernizar y digitalizar, tanto al gobierno como a la sociedad. Estamos orgullosos de formar parte de este proyecto”, señaló Michael Fung, director ejecutivo del IFE.
Bandera de Madagascar rodeada de iconos de tecnologías y digitalización
El plan de transformación digital de Madagascar supone un cambio de rumbo para el país, ya que busca dotar a la población malgache joven de las competencias digitales más avanzadas,
El instituto de educación de Tec y el proyecto africano
El proyecto busca formar a 6 mil personas (tanto jóvenes como empleados de los sectores público y privado) en profesiones relacionadas con las tecnologías de la información, desarrollo de software, arquitectura en la Nube, ingeniería de datos y ciberseguridad.
“Vamos a apoyar ese desafío tan significativo y difícil mediante el desarrollo de un modelo de habilidades digitales para que 6 mil personas puede ser capacitado en habilidades de TI.
“A través de eso lograremos un impacto y haremos que la educación futura sea mucho más inclusiva para las comunidades alrededor del mundo”, describió Fung.
El consultor senior del Institute for the Future of Education, Alfredo Molina explicó que el Tec de Monterrey cumple con los requisitos para participar en dicho proyecto.
“En el Tec de Monterrey tenemos mucho de lo que el proyecto requiere y mostró un interés ante el IFC de participar en esta convocatoria para el proyecto en Madagascar”, dijo.
Con esta colaboración se pretende definir los tipos de competencias digitales avanzadas que el país necesita.
Así como el diseño del plan de estudios y la atracción de proveedores internacionales de tecnología educativa para que colaboren con instituciones y universidades malgaches en la impartición de la instrucción.
“Es un gran proyecto de digitalización que tiene como país Madagascar y en ese proyecto de digitalización hay una parte importante que es el desarrollo de un clúster de tecnologías de información”, comentó Molina.
Cabe destacar que este proyecto incluye la digitalización de los servicios públicos para mejorar el acceso y calidad de los mismos.
“Vamos a hacer el mapa de competencias, vamos a caracterizar las competencias y diseñar el currículum que requiere este proyecto.
“Nosotros vamos a ayudar a desarrollar la metodología para evaluar a los proveedores de esas competencias”, agregó.
Por su parte, Michel Fung explicó que el proyecto pretende formar a 6 mil personas en profesiones relacionadas con las tecnologías de la información, desarrollo de software, ingeniería de datos, y ciberseguridad.
De acuerdo con un análisis del IFC, acelerando su transformación digital, de aquí a 2027, Madagascar podría generar cerca de 140 mil nuevos empleos ligados a las competencias digitales en nueve sectores productivos.
Rebeca Ruiz
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más