Compromiso. La Casa Rosalina contribuye a combatir el covid-1
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) sigue dando muestras de compromiso social ante la contingencia que vive el país y sosteniendo a la vez estrategias para que los estudiantes continúen su formación a través de plataformas virtuales.
En cuanto al tema del compromiso social, como una acción más de solidaridad en estos momentos críticos por el covid-19, entregó 4 mil litros de gel antibacterial, así como mil máscaras protectoras a instituciones de salud y de seguridad pública, que se suman a 4 mil litros entregados anteriormente, y hace el llamado a la sociedad para que done a la institución insumos que le permitan seguir produciendo dichos materiales.
Por instrucciones del rector Juan Eulogio Guerra Liera, el coordinador del Consejo de Salud de la Universidad, Gerardo Alapizco Castro, acompañado del director del Parque de Innovación Tecnológica (PIT), José Ramón López Arellano, entregaron este material a los directores del IMSS, ISSSTE, Hospital Pediátrico de Sinaloa, Hospital General de Culiacán, CIDOCS, Hospital Integral de La Cruz, a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y Municipal, a la Fiscalía del Estado de Sinaloa y Fiscalía General de la República, así como Policía Federal.
Los representantes de las instituciones beneficiadas expresaron su agradecimiento y ponderaron el esfuerzo extraordinario que realiza la máxima casa de estudios sinaloense. Asimismo externaron el beneplácito porque este material es de alta utilidad para el personal de salud y para los elementos de seguridad que se encuentran también muy activos ante la contingencia sanitari
“Las instrucciones del rector son muy precisas: la Universidad Autónoma de Sinaloa sigue trabajando a pesar de que estamos en un receso por la contingencia, de alguna manera este esfuerzo lo han realizado varias unidades académicas”, dijo Alapizco Castro.
El también director de la Facultad de Medicina, hizo un recuento de las acciones realizadas por la Universidad desde el pasado 26 de enero cuando se hicieron más de 200 mil volantes, entre 8 mil y 9 mil carteles y se colocaron lonas en las escuelas para informar qué es el Coronavirus, los datos de alarma y medidas preventivas, así como la creación del Consejo de Salud integrado por especialistas de la institución y que se reúne cada semana para valorar el desarrollo de la pandemia y las acciones a tomar.
Aseguran enseñanza de calidad. Continuarán actividades escolares de manera virtual
Con la expectativa de seguir avanzando en el ciclo escolar, tanto en el nivel medio superior como superior de la Universidad Autónoma de Sinaloa, se mantendrán las estrategias formativas puestas en marcha desde que la institución se sumó a la suspensión de clases en forma presencial por la contingencia que se vive en el país. Es así que con base en acuerdos tomados por la administración central que encabeza el doctor Juan Eulogio Guerra Liera, los estudiantes continuarán siendo guiados a través de plataformas virtuales, para que su formación académica se afecte lo mínimo posible.
Entrevistados en Radio UAS, Armando Flórez Arco y Luis Gilberto Pietsch Castro, director general de escuelas preparatorias y secretario académico universitario, respectivamente, manifestaron que si bien esta forma de aprendizaje que por algunas semanas han estado llevando miles de estudiantes desde sus hogares, ha sido un tanto diferente, también ha sido oportuna para ser autónomos y autogestivos.
Ambos funcionarios apuntaron que se pondrá todo el empeño para que el ciclo escolar 2019-2020 se concluya de la mejor manera aún con las condiciones prevalecientes, aclarando que quizás no sea en las fechas programadas en el inicio del mismo.
De manera particular Armando Flórez Arco puntualizó que “existe una buena expectativa de concluir el curso, dado que cuando inició esta situación prácticamente habían transcurrido ya tres cuartas partes del ciclo planeado, y aunque el tiro final es complejo y se debe poner mayor énfasis, se trabaja para eso y si sigue como hasta ahora se podrá concluir”.
Asimismo, Pietsch Castro, secretario académico de la Casa de Estudios mencionó que en el caso del nivel superior esta situación del aprendizaje en línea también seguirá en los próximos días, por lo que afirmó que se tienen buenas perspectivas en la formación de los estudiantes de las diferentes carreras.
“La expectativa es que podamos completar el semestre —recuperando al final aquellas actividades académicas que no pueden ser impartidas en una plataforma— un poco más allá de las fechas que marca el calendario escolar de la Universidad, en el entendido que se tiene el compromiso, como lo ha indicado el rector, de asegurar una educación de calidad”, concluyó.
Entradas recientes
- Universitarios de la UAS de todo el estado buscan ser visibilizados y escuchados en la protesta fuera del Poder Legislativo
- Campus 1023
- La educación rumbo al 2024: Entre una piedra y un lugar duro
- Industrias culturales y creativas: contra la frivolidad del espectáculo
- El desatino de prohibir los narcocorridos
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más