Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, llevará a cabo del 24 al 26 de noviembre la Jornada Investigación Psicosocial contra las Violencias de Género.
Nidia Micaela López Leyva, directora de la Facultad, comunicó que se organizó esta actividad con la intención de concientizar y reflexionar sobre estos actos de violencia que se ejercen sobre las mujeres en el mundo, haciendo un abordaje de las diversas problemáticas desde el campo de la psicología.
«A lo largo de los años la violencia contra las mujeres y las niñas es persistente, es devastadora, tiene efectos psicológicos adversos y consecuencias desfavorables para la salud en general y por ende afecta de por vida a las víctimas. Este evento tiene la finalidad de generar un espacio para poder visibilizar y problematizar la violencia que se vive en específico en nuestro estado, aunque es una problemática mundial», puntualizó.
La docente universitaria, recordó que desde 1993 la ONU, hizo la declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, estableciendo el 25 de noviembre para conmemorar esta lucha y poner fin a la violencia de género.
Asimismo, detalló que esta actividad, la cual lleva por nombre «Jornada Investigación Psicosocial contra las Violencias de Género», consiste en una serie de ponencias presentadas por profesionales de la psicología, especialistas en esta temática.
«Esta jornada consiste en la exposición de las diversas investigaciones que han realizado los ponentes, en explicar cuáles son las dimensiones de análisis de sus trabajos. Hay varias temáticas como: Las experiencias sobre el proceso de rehabilitación de mujeres, el acompañamiento solidario desde la perspectiva de género; cuestiones de machismo y masculinidad en nuestro contexto; las políticas que se han estado trabajando. Todos estos son trabajos que tienen un sustento científico y tienen un sustento de investigación en el campo», explicó.
López Leyva, comentó que el evento está dirigido al público en general, quienes podrán seguir las transmisiones en vivo de cada una de las ponencias a partir del 24 de noviembre, a través de las plataformas de Zoom, YouTube Live y Facebook Live.
«Los invitamos a la reflexión y a conocer también que desde la psicología hay aportes en investigación y hay aportes en intervención en este campo. Seguimos trabajando en esta línea, sobre todo, en promover la convivencia social y la calidad de vida en nuestro estado y que, además, es parte del compromiso de nuestra Universidad, el bienestar social», manifestó.
Para conocer más acerca de la programación, pueden consultar la página de Facebook Facultad de Psicología Incluyente UAS Oficial , en donde también se estarán publicando los links para ingresar a cada una de las actividades.
Entradas recientes
- La UAM ha respondido a los retos de 2020 y aspira a más logros: Eduardo Peñalosa
- Apertura de planteles escolares se realizará sólo en semáforo verde y cuando las autoridades sanitarias y educativa locales lo consideren: SEP
- Refuerza Delfina Gómez Álvarez trabajos para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres en las IES
- Necesaria, la formación de profesionales en medios públicos creativos e innovadores: investigador de la UAM
- Expertos de la UNAM proponen transición energética impulsora de energías renovables
Acerca del autor

Redacción Campus
-
Redacción Campus#molongui-disabled-link
-
Redacción Campus#molongui-disabled-link
-
Redacción Campus#molongui-disabled-link
-
Redacción Campus#molongui-disabled-link
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)