El Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed) junto con el Instituto de Ingeniería de la UNAM y la Secretaría de Educación Pública invitan al Taller Internacional Virtual “Avances recientes en el incremento de la resiliencia y la sustentabilidad de la infraestructura física educativa (INFE)”, el cual se llevará a cabo vía Zoom de los días 24 al 26 de febrero con las siguientes temáticas:
24 de febrero: Experiencias internacionales en el incremento de la seguridad, resiliencia y sustentabilidad de escuelas
25 de feberero: Avances y resultados de proyectos SEP–Inifed y Gobierno de la Ciudad de México
26 de febrero: Hacia una Estrategia Nacional de Incremento de la Resiliencia y de Sustentabilidad de la INFE
La inauguración la llevará a cabo Jorge Jiménez Alcaraz, director del Inifed y estarán presentes especialistas internacionales, como Shyh-Jiann Hwang, director generaldel National Center for Research on Earthquake Engineering de Taiwán; Greg Deierlein, profesor de la Universidad de Stanford de EU y Stefano Pampanin académico de la Universidad de Roma “La Sapienza”, de Italia, así como especialistas de Canadá, Perú y SIngapur, entre otros.
Se llevarán a cabo también Mesa redonda con temas como Retos a nivel mundial sobre el binomioresiliencia y sustentabilidad, moderada por el investigador Sergio Alcocer; Experiencias de las entidades federativas en la evaluación, rehabilitación (diseño, construcción), operación y mantenimiento de la INFE en México, moderada por Luciano Fernández, Profesor-investigador de la UAM; y Siguientes pasos a seguir para implantar una Estrategia Nacional de Incremento de la Resilienciay de Sustentabilidad de la INFE, Moderada por Gabriela Quiroga, Coordinadora técnica del Inifed.
El programa completo puede consultarse aquí:
https://www.resilienciasismica.unam.mx/docs/Taller_internacional_programa_general_20210215.pdf
Los interesados pueden registrarse de manera gratuita en este enlace:
https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_IjbLFSp2SMi0-pyxip0Mhg
El Inifed emite normas y especificaciones técnicas, participa en la elaboración de normas mexicanas, y elabora guías operativas para la administración de los recursos destinados a la infraestructura educativa con el objetivo de fortalecerla.
Para comentar debe estar registrado.