Sumó Redalyc de la UAEMéx 120 millones de descargas de artículos científicos durante 2022

El destacado Sistema de Información Científica continúa creciendo y siendo un ejemplo del acceso abierto a la investigación

México, Colombia y Argentina son los países en donde más consultas se realizan.

Durante el 2022, el Sistema de Información Científica Redalyc de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) sumó 1 mil 555 revistas científicas indexadas, generando 120 millones de descargas de artículos a texto completo, siendo sus principales consumidores personas de 18 a 34 años de edad, dio a conocer su director general, el investigador Eduardo Aguado López.

Asimismo, se añadieron 42 mil 183 artículos a texto completo con lo que 785 mil 544 estuvieron disponibles de manera gratuita para los consumidores.

“El 65 por ciento de los usuarios son personas de 18 a 34 años de edad, eso nos parece muy importante porque muestra que Redalyc está funcionando para el proceso de enseñanza y de investigación”, refirió.

De acuerdo con el universitario, 3 de cada 10 artículos fueron descargados por personas de 35 años o más; mientras que los mayores de 65 años de edad englobaron el 5 por ciento de las descargas.

Aguado López refirió que, durante 2022, Redalyc sumó 42 millones de usuarios únicos, es decir, de máquinas distintas de donde se realizaron los 120 millones de descargas.

En cuanto a la región del mundo que más consultó Redalyc fue Latinoamérica, principalmente los países de México, Colombia y Argentina debido a que la mayoría de los artículos están en español, siendo las áreas de conocimiento en Ciencias Sociales y Humanidades las más buscadas.

El investigador de la UAEMéx compartió que durante 2022, Redalyc empezó con una campaña de crowdfunding para obtener 1.2 millones de euros que permitan sustituir la composición tecnológica con la que trabajan los servidores del sistema de información. Hasta el momento, 40 instituciones del mundo se han incorporado a la causa, donando el 25 por ciento del presupuesto requerido.

En tanto, el fondo benéfico de Lisbet Rausing y Peter Baldwin: Arcadia, otorgó 3.6 millones de dólares a Redalyc distribuidos en 10 años para fortalecer el acceso diamante en el Sistema de Información, es decir, que no realice cobros al autor o a la institución por leer o por publicar, que todo sea gratuito.

“Los beneficios del acceso abierto diamante radica en poner sin costo al usuario no solo la lectura sino la publicación, tendríamos que hablar en nuestro país del artículo 3 fracción 5 que dice que todos los materiales que se publiquen en México con recursos o infraestructura pública deberán estar en acceso abierto, entonces aquí estamos hablando de los beneficios tanto para publicar, para que todos participen y que todo mundo utilice el conocimiento científico”, afirmó.

Asimismo, durante 2022, Redalyc fue invitado por la Unesco para desarrollar en Angola la ruta para implementar el acceso abierto en el país africano.

Aguado López invitó a la comunidad académica y estudiantil de la UAEMéx a seguir utilizando la plataforma de Redalyc en la que hay información científica que cumple estándares de calidad internacional, gratuita y en español pertinente para fortalecer su formación.

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: