Seleccionan a académica de la Unison en el proyecto IVLP Impact Awards 2023

María Guadalupe Torres Figueroa, jefa del Departamento de Ciencias Económico-Administrativas en el campus Nogales, destacó por su participación en el programa de International Visitor Leadership Program IVLP.

El objetivo es empoderar a las mujeres para que transformen sus vidas y negocios.

La académica María Guadalupe Torres Figueroa, jefa del Departamento de Ciencias Económico-Administrativas en el campus Nogales, fue seleccionada en el proyecto IVLP Impact Awards 2023: Programa de Liderazgo Empoderado Económico de Mujeres (WEEL) 2023.

La también profesora de tiempo completo en la licenciatura informó que esa distinción fue gracias a la participación que tuvo en agosto del año 2022 en el programa de International Visitor Leadership Program IVLP, donde – después de visitar algunas ciudades en Estados Unidos, como Washington,Orlando y Chicago, IL. y conocer el ecosistema emprendedor-, se originó el proyecto WEEL.

Torres Figueroa destacó que con ese proyecto la Universidad de Sonora continúa impulsando la vinculación con instituciones internacionales y que el objetivo es empoderar a las mujeres para que transformen sus vidas y negocios en cualquier etapa y espacio profesional o académico en la que se encuentren.

“Dicho proyecto fue seleccionado a nivel internacional y se estará trabajando e implementando en el municipio de Nogales”, afirmó.

Enseguida, aseguró que esa acción de capacitación habrá de mejorar la calidad de vida de mujeres en situación vulnerable en esa frontera.

Más conocimiento y herramientas
La académica universitaria señaló que es de esperarse que las mujeres seleccionadas obtendrán acceso a conocimientos y herramientas especialmente diseñadas para emprendedoras, ello a través de mentorías, capacitación en vivo, espacios co-creativos, coaching y programas de impacto social.

El programa de capacitación, indicó la docente con maestría en administración y licenciatura en contaduría pública de la Universidad de Sonora, será un espacio para conectarse, colaborar, aprender, enseñar y transformar realidades.

Asimismo, afirmó que traerá las mejores herramientas, recursos, expertos y capacitación que permita empoderar a las mujeres no solo para superar las adversidades sino también para tomar medidas masivas para lograr sus objetivos.

El proyecto WEEL, dijo, contempla una serie de capacitaciones mismas que serán impartidas en el campus Nogales.

50 planes de negocios
María Guadalupe Torres dio a conocer que por medio de la generación de 50 planes de negocios se espera un beneficio e impacto directo en la comunidad con la creación de nuevos emprendimientos, los cuales aseguró que mejorarán el nivel de ingresos de las mujeres y, por ende, su calidad de vida, teniendo un gran beneficio para la ciudad de Nogales.

“Espero de verdad poder sembrar la semilla del espíritu emprendedor en las mujeres, y que a través de sus emprendimientos mejoren sus condiciones de vida y las de sus familias, generando empleos y nuevas empresas en mi región, y con esto impulsar el desarrollo económico y la innovación en los negocios”, expresó con profunda satisfacción.

Torres Figueroa también trabaja como asesora de tesis de licenciatura y maestría y sus áreas de investigación incluyen emprendimiento y competitividad. Asimismo, ha publicado numerosos trabajos académicos.

De igual forma, es gerente de Business Law Firm (un centro de asesoría y consultoría para MiPymes) desde 2012, además de ser integrante de la Red de Estudios Latinoamericanos en Administración y Negocios (RELAYN).

Experiencia de intercambio IVLP
María Guadalupe participó en el Proyecto IVLP El Emprendimiento como Motor de Prosperidad y Estabilidad/Desarrollo de Pequeñas Empresas, organizado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos y el Centro Internacional Meridian.

La experiencia de intercambio de María Guadalupe llevó al desarrollo de su Proyecto IVLP Impact Award, del cual expresó que, mediante su involucramiento a través de la modalidad de emprendimiento, pudo conocer y conectar con personas que han implementado estrategias para el crecimiento económico de sus regiones.

Finalmente, reiteró que con ese programa se busca empoderar económicamente a mujeres en situación de vulnerabilidad a través del conocimiento de herramientas para la elaboración de planes de negocios y así lograr cambios positivos en la comunidad fronteriza con Estados Unidos.

Jesús Alberto Rubio

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: