Comienza la sucesión en la UQRoo, en la UASLP el rector considera repetir periodo y lo último del panorma universitario

Inicia la ruta. En la Universidad Autónoma de Quintana Roo (UQRoo), la Junta Directiva abrió la convocatoria para renovar la rectoría. A partir de ahora arranca el proceso para elegir a quien estará al frente de la institución durante el periodo 2023-2027. Los aspirantes deberán registrarse en el portal que se abrió exclusivamente para este objetivo. La fecha límite es hasta el próximo 5 de junio. Posteriormente, se hará un análisis de quienes cumplen con los requisitos para el cargo y se entrevistarán con el máximo órgano universitario. Para el 15 de agosto de tendrá la decisión final y un día después, quien haya resultado electo, tomará posesión, como lo marcan la legislación de la UQRoo.
No para golpeteo. La situación en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dista mucho de resolverse por el camino del dialogo y la concertación. La mano del gobierno estatal mantiene la presión contra esta casa de estudios, particularmente contra el rector, Jesús Madueña Molina, quien ha tratado de sortear estos meses con el respaldo de la comunidad universitaria. Ahora la Fiscalía de Justicia del Estado aprieta y asegura que hay cuatro denuncias en contra del rector de la UAS. Con mucha reticencia para transparentar estos procesos judiciales, se trata de una campaña mediática que busca minar el ánimo con miras a una marcha que se planea en defensa de la autonomía universitaria. Amdedrentar para que Madueña Molina desista de defender, con la legislación en la mano, la fortaleza e importancia de la UAS.
Cuentas claras. Por cierto, en medio de estas versiones que intentan colocar a la UAS como el meollo de todo el problema, el rector salió también, hace unos días, a aclarar que la institución no se ha retirado de la mesa de diálogo para atender y resolver la controversia con la Ley de Educación del Estado de Sinaloa. Incluso, la UAS puso sobre la mesa una propuesta que fue rechazada por el gobernador, Rubén Rocha Moya. Lo que plantea la UAS, como lo precisó oportunamente, es que el Congreso del Estado armonice esta legislación con la Constitución Política y la Ley General de Educación en torno a la autonomía de las instituciones de educación superior. El detalle es que, precisamente la autonomía, es lo que está en juego ante la insistencia del gobierno estatal.
Noticias en el Bajío. En otra institución, en la Universidad de Guanajuato (UG), mañana inicia el proceso de designación del nuevo rector general, que sustituirá a Luis Felipe Guerrero Agripino. El Consejo General Universitario está citado iniciar la ruta e integrar la comisión especial que se encargará del tema. La Secretaria General de la UGto, Cecilia Ramos, es una de las aspirantes más fuertes a ocupar el cargo. Por ello, si la funcionaria hace oficiales sus aspiraciones, deberá retirarse de toda la organización para que no haya dados cargados y empiecen a sospechar de una elección a modo. Sin embargo, al menos en principio, Ramos no va solo, ya que otros integrantes de la administración central de la UGto también quieren ser electos para dirigir a esta casa de estudios.
Sin novedades. A menos de cuatro meses de emitirse la convocatoria, y con ello, arrancar el proceso sucesorio en laUniversidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEMor</a ), la situación al interior de la comunidad es todavía incipiente. El rector Gustavo Urquiza Beltrán se ha apartado desde ahora del proceso para no intervenir más de la cuenta. Como lo marca la legislación de esa casa de estudios, en caso de inscribirse más de tres personas, la Junta de Gobierno deberá elegir una terna y enviarla para su análisis al Consejo Universitario. El rector asegura que hay muy buenos perfiles al interior de la institución para elegir. Veremos que, en efecto, sean aspirantes que pongan el interés de la UAEMor por encima de sus intenciones personales.
A futuro. Aunque falta un trecho muy largo aún, en la Universidad Autónoma de San Luis Potosíí (UASLP), el rector Alejandro Zermeño Guerra ya vislumbra la posibilidad de permanecer en el cargo para un segundo periodo, una vez que concluya su gestión el año próximo. La labor que ha desempeñado a lo largo de estos tres años es su carta más importante de presentación, en caso de confirmar sus aspiraciones. Por lo pronto, la intención fue bien recibida por la comunidad universitaria. Será en su momento el Consejo Consultivo Universitario quien decida y defina el camino a seguir para la UASLP. Y veremos también, conforme avanza el tiempo, si algún aspirante se suma a la carrera por el cargo. No hay nada escrito.
A esperar. Donde parecía que toda saldría sin mayor problema es en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), donde la elección de Javier Saldaña Almazán, para un tercer periodo al frente de la institución, caminaba sin mayores complicaciones. Ahora, algunos grupos estudiantiles y sindicales han comenzado a cuestionar esta decisión. Argumentan que, de acuerdo con la legislación universitaria, esta maniobra esta fuera de reglamento. Por eso llaman a no participar en la votación que se realizará como una muestra de rechazo. Aunque no son expresiones mayoritarias aún, entre quienes operan para que Saldaña Almazán llegue a la rectoría, hay preocupación. Si estas manifestaciones se extienden en los próximos días, ahí sí tendrán un inconveniente que resolver. De ahí que estén muy al pendiente de cómo se desarrolla el proceso por los caminos del sur.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más