Promueven en Unison el programa Equilíbrate para un cambio de estilo de vida

La Licenciatura en Ciencias Nutricionales continúa con el program, desarrollado principalmente para prevenir y controlar la diabetes e hipertensión

El programa ha generado aceptación en EU por sus amplios resultados.

Como resultado de muchos años de investigación y con el lema “Brindándote lo mejor de la ciencia para tu beneficio”, la Licenciatura en Ciencias Nutricionales de la Universidad de Sonora mantiene abierto el programa Equilíbrate, una acción de salud orientada a cambiar el estilo de vida y de alimentación de las personas y cuyo objetivo principal es prevenir y controlar la diabetes e hipertensión.

Rolando Giovanni Díaz Zavala, coordinador de la licenciatura adscrita al Departamento de Ciencias Químico-Biológicas y líder responsable general del Programa de Prevención de Diabetes a través del Centro de Promoción de Salud Nutricional de la Unison, destacó que esta estrategia de atención es la primera y única entre las entidades y universidades de México.

Dijo que realmente significa todo un orgullo contar con ese servicio para la comunidad universitaria y público en general ya que sus tratamientos tienen sustento y gran validez científica en sus resultados.

Aseguró que ese tipo de programa demuestra que previenen la diabetes en un 58% y que, como ejemplo, sus resultados han sido tan importantes que, en Estados Unidos, donde está implementándose en todos sus estados, es ya considerado por las aseguradoras en el tratamiento de obesidad.

Mecanismo probado a nivel internacional
Díaz Zavala indicó que, en correspondencia a su línea de investigación en ese campo, desde el 2015 empezó a trabajar en ese programa probando que funciona y que por ello está publicado en revistas internacionales.

El propósito ahora, dijo, es beneficiar a la comunidad universitaria ofreciendo costos de recuperación totalmente accesibles y que incluso, si hubiera alguna persona que diga “yo no puedo costearlo” se puede llegar a un positivo arreglo para que lleve el tratamiento integral, enfocado a cambiar estilos de vida de personas mayores de 18 años con exceso de peso corporal.

“El tratamiento orienta en cómo adquirir conductas que permiten perder el exceso de peso corporal y mantenerse en el nivel ideal.
“Es un mecanismo probado a nivel internacional que consiste en la atención y seguimiento del usuario durante tres meses, tiempo en el cual acudirán a una consulta semanal y una terapia grupal; es un programa a través del cual se ha comprobado que los usuarios ya no recuperan el peso perdido, y a largo plazo logran mantener el ideal”, sostuvo.

Informó que, con la debida capacitación, pasantes de servicio social de los últimos semestres de la licenciatura, están involucrados en esa atención del programa ya famoso a nivel mundial al cual, dijo se le han invertido muchos millones de dólares por su notable resultado de reducir la incidencia de la diabetes.

“Aquí tenemos este programa para quienes presenten sobrepeso y obesidad, con riesgo de diabetes o prediabetes; incluso las puertas están abiertas a los que acuden al sector salud donde quizá no dan los protocolos de tratamiento adecuados”, indicó.

Estrategias conductuales
Rolando Giovanni Díaz aseguró que con el tratamiento correcto los pacientes ya logran tener una positiva conducta -cambio de comportamiento–, retroalimentación y reforzamiento de su salud corrigiendo errores.

“Estamos usando la estrategia de la llamada terapia conductual a través de varias acciones, como el auto monitoreo semanal que viene como parte de ese protocolo donde al paciente se le ponen metas para reducir su sobrepeso y obesidad”, reiteró.

Dio a conocer que mediante un plan semanal hacen los cambios en función de las necesidades o circunstancias que pudieran tener, evitándose siempre considerar el fracaso ante cualquier adversidad en la persona, agregando que “cambiamos sus ideas erróneas; eso se llama reestructuración cognitiva”.

Afirmó que trabajan con la conducta de la persona con un proceso de acompañamiento como un protocolo avalado por la ciencia, afirmó.

Dijo que desarrollan otras estrategias conductuales como el establecimiento de metas, control de estímulos, de apoyo social, entre otras del todo efectivas.

El proceso de modificación de los hábitos de vida en pacientes obesos mediante la terapia cognitivo-conductual, acción de salud preventiva frente a la diabetes, Díaz Zavala reveló que viene de investigadores expertos en el área de la Universidad de Pittsburgh, Estados Unidos.

Informó que los interesados en el programa pueden acceder a la página de Facebook Centro de Promoción de Salud Nutricional o acudir al Edificio 7J, planta baja de la Coordinación de la Licenciatura en Ciencias Nutricionales. También pueden ponerse en contacto a través del teléfono 662 289 3793, WhatsApp: 662 279 3293 y el correo saludnutricional@unison.mx

Jesús Alberto Rubio

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: