Programa de la UASLP promueve diversas acciones para lograr un uso responsable del agua  

La universidad cuenta con diversas áreas enfocadas al estudio de la calidad, disponibilidad, y a la propuesta de métodos alternativos para el uso de este líquido

Dra. Mariana Buendía Oliva, coordinadora del eje de Educación e Investigación en la Agenda Ambiental de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí

La Dra. Mariana Buendía Oliva, coordinadora del eje de Educación e Investigación en la Agenda Ambiental de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, reconoció que la institución desde hace tiempo tiene clara su postura con respecto al tema del agua y cuenta con diversas áreas enfocadas al estudio de la calidad, disponibilidad, y a la propuesta de métodos alternativos, demostrando el compromiso respecto al avance científico y tecnológico para lograr un uso apropiado y eficiente. 

La docente recordó que la comunidad universitaria y sociedad en general pueden ser partícipes de las actividades organizadas por la Agenda Ambiental, como es el caso del Programa Universitario del Agua en el que se llevan acciones de diferente tipo para promover el uso responsable del recurso.   

Después de su intervención en el Primer Foro del Agua, la doctora Mariana Buendía en donde abordó el tema, “Educación y comunicación ambiental para el uso apropiado y eficiente del agua”, subrayó la importancia que tiene la educación ambiental, y no solo enfocarse en concientizar o sensibilizar, sino en realizar acciones, proyectos, trabajos que conduzcan hacia el cambio; la transformación de actitudes, valores, hábitos, para mejorar el uso del vital líquido.  

Sobre las modalidades de educación ambiental, comentó que se busca se dé no solo en espacios formales, sino facilitar a través de la comunicación ambiental, en espacios diseñados especialmente para esto, a través de charlas.

También promovió que el hecho de estar frente a una crisis planetaria involucra no solo el tema del cuidado del medio sino realizar acciones sobre el tema social, político, cultural. 

“Esto nos lleva a modificar las actividades que hacemos de manera cotidiana como formadores o educadores ambientales y nos conducen al aprendizaje centrado en el alumno, metodologías innovadoras, actividades que salgan de lo cotidiano y promuevan ese cambio que estamos buscando”.

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: