Problemas de nutrición causan repercusiones económicas: Especialistas en la UADY

Urgencia de atender problemas como obesidad, sobrepeso y desnutrición

Los resultados de la Encuesta 2021 “manifiestan una inequidad social a lo largo del país, expresaron analistas.

Especialistas que analizaron los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUD), advirtieron la urgencia de atender problemas como obesidad, sobrepeso y desnutrición, pues representan un grave problema para la población y para el país en materia económica.

Durante el foro “Condiciones de salud y nutrición de la población del Estado de Yucatán”, realizado en el Auditorio de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), también señalaron que se necesita disminuir la brecha de desigualdad en la atención médica, con el fin de ofrecer servicios de calidad.

En su intervención, el director del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Eduardo Lazcano Ponce, precisó que los resultados de la Encuesta 2021 “manifiestan una inequidad social a lo largo del país, y desde el punto de vista de los servicios de salud, se debe transitar hacia un acceso universal a los servicios de atención médica, centrado en las personas y sus familias”.

Añadió que esto debe ir acompañado de un cambio en las formas de enseñar la medicina a las nuevas generaciones, buscando alianzas con otras instituciones para permitir que, al concluir, las personas egresadas tengan una titulación dual, que les dé otra perspectiva de lo que pasa en el país y en el mundo.

En tanto, la directora del Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas del INSP, Teresa Shamah Levy, reiteró la urgente necesidad de atender problemas de desnutrición, pues diversos estudios han demostrado que un menor desnutrido tiene alta tendencia a sufrir de obesidad o sobrepeso en la edad adulta.

“La inseguridad alimentaria se ubicó en 2021 en uno de cada cuatro hogares mexicanos, además existe inseguridad del agua en el 16 por ciento de la población mexicana. En términos de nutrición, de 2012 a 2019 no se realizaron acciones para combatirla y en el estado ocurrió lo mismo”, advirtió.

Respecto al apartado sobre covid-19 de la Encuesta, la directora del Centro de Investigación Sobre Enfermedades Infecciosas del INSP, Celia Alpuche Aranda, precisó que la estrategia de vacunación contra esta enfermedad funcionó, pues de agosto a noviembre de 2021, el 77 por ciento de la población en la Península de Yucatán había recibido al menos una dosis.

Pese a esto y que ha quedado demostrado que la inoculación disminuyó las formas graves de la enfermedad y las defunciones, hizo hincapié en la necesidad de que la población continúe haciendo conciencia sobre el autocuidado, pues este padecimiento aún no ha sido erradicado.

En tal sentido, el director de Planeación y Desarrollo de los Servicios de Salud de Yucatán Saúl de los Santos Briones, precisó que durante el 2021, al menos el 77 por ciento de la población de la Península de Yucatán reportó una menor prevalencia del uso del cubrebocas, mientras que el resto de las personas lo usaba con regularidad.

Finalmente, el director de la Facultad de Medicina, Carlos Castro Sansores, concluyó que la pandemia ocasionada por el Sars-Cov2 “ha sido el mayor reto al que la sociedad se ha enfrentado, por lo que es importante conocer los datos de inmunización, su dinámica epidemiológica y no dejar de lado las enfermedades infecciosas”.

Por ello, aseguró, la trascendencia de este evento, pues gracias a la ENSANUD se puede tener un diagnóstico efectivo, que permita a los especialistas contribuir a una mejor calidad de vida.

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: