Presentan ciclo de Kim Ki-duk en el Centro Cultural Universitario

Exhibirán lo más representativo de la obra de el guionista y director de cine surcoreano

Filmes como Primavera, verano, otoño, invierno… y primavera resultaron éxitos de taquilla en todo el mundo.

Kim Ki-duk (1960-2020) fue un guionista y director de cine surcoreano. A lo largo de su carrera, realizó más de 20 películas reconocidas por un estilo disruptivo, violento e incómodo para las audiencias. Fue uno de los máximos representantes del cine surcoreano contemporáneo, ganó reconocimiento a lo largo del mundo junto con sus colegas y compatriotas Park Chan-wook (Oldboy, 2003; Lady Vengeance, 2005), Hong Sang-soo (Ahora bien, antes mal, 2015; En la playa sola de noche, 2017) y Bong Joon-ho (Memorias de un asesinato, 2003; Parásitos, 2019).

Comenzó su carrera en la industria cinematográfica como escritor de guiones. Hizo su debut como director en 1996 con la película Crocodilev (Corea del Sur-Japón, 1996). Entre sus películas más conocidas se encuentra Primavera, verano, otoño, invierno… y primavera (Corea del Sur-Alemania, 2003), que se destacó por su espléndida cinematografía y su meditativo enfoque espiritual centrado en la vida de un monje budista desde su infancia hasta su vejez; esta película fue un éxito mundial rompiendo varias marcas de taquilla del cine asiático. Su película Hierro 3 (Corea del Sur-Japón, 2004) ganó el León de Plata en el Festival Internacional de Cine de Venecia; mientras que Pietà (Corea del Sur, 2012) ganó el León de Oro en el miso certamen.

A pesar de su éxito, Kim Ki-duk es objeto de controversia debido a la representación gráfica y controvertida de la sexualidad y la violencia en la mayoría de sus películas. Es por esto que mantuvo una relación complicada con la crítica y el público, pero su impacto en el cine contemporáneo está fuera de toda duda.

Las cuatro películas programadas en este ciclo son una buena muestra del cine que propone el maestro surcoreano. En El Marine (Corea del Sur, 2002) el soldado Kang comete el error de asesinar a sangre fría a un civil. La culpa que sufre debido al atroz acto tiene una serie de alucinaciones que lo llevan progresivamente a la locura. En la multipremiada El Espíritu de la pasión (Corea del Sur, 2004), el personaje principal se dedica a habitar casas ajenas sin que los inquilinos se enteren. Conoce a una mujer que vive como una sombra a lado de su esposo y se reconocen como almas gemelas. Es una película que basa su expresividad en el silencio que comparten sus personajes. Tiempo (Corea del Sur-Japón, 2006) trata de una mujer que decide transformar su rostro para amarse a sí misma y aceptar el amor de su pareja; esta decisión traerá consecuencias trágicas. Arirang (Corea del Sur, 2011), basada en una vivencia personal que le permite al director hacer una dura meditación sobre su carrera cinematográfica y su vida.

Para días y horarios consulte: UNAM.mx” target=”_blank” rel=”noopener”>https://www.filmoteca.unam.mx.

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

%d