Los programas que se impartirán son Encuentros: Cine y derechos humanos. Inclusión, igualdad y equidad de género, diversidad sexual y violencia de género e Historia del cine mexicano durante el Presidencialismo

Para la Universidad Nacional Autónoma de México es fundamental el compromiso de atender a la comunidad universitaria y al público en general a través de una oferta académica que, en el caso del séptimo arte, estudie y analice distintos aspectos y perspectivas de la cinematografía. Es así que la Filmoteca de la UNAM ofrece dos nuevos cursos y un taller, de forma presencial, con valor curricular académico por la Unidad Académica de Cultura UNAM.
Encuentros: Cine y derechos humanos. Inclusión, igualdad y equidad de género, diversidad sexual y violencia de género
Impartido por Nancy Molina Díaz de León, donde se le proveerá a las y los participantes de conocimientos teóricos para la reflexión crítica del cine en torno a temas esenciales de los derechos humanos como son la inclusión, la igualdad, la equidad, así como la diversidad sexual a través de la lectura de textos críticos y el visionado de películas, durante 21 sesiones en un grupo de máximo 20 integrantes.
Fechas:
El curso se llevará a cabo de forma presencial del 14 de marzo al 6 de junio de 2023 los martes y jueves de 17:00 a 19:00 horas. Cierre de convocatoria: 7 de marzo de 2023.
Breve perfil de Nancy Molina
Estudió filosofía en la UNAM. Tomó el curso An Introduction to Screenwriting (Introducción al guionismo), impartido por Michael Lengsfield en la Universidad de Anglia del Este, Reino Unido (University of East Anglia, UK). En 2014 y 2015 colaboró en la revista Registromx (FONCA/CONACYT) escribiendo artículos de crítica cinematográfica. Ha colaborado para la revista “Correspondencia- Cine Arte y Pensamiento”. Fue asistente de dirección en el cortometraje Pórtate bien, realizado por la Fundación Banorte y Ambulante Más Allá, ganador del premio José Rovirosa 2016 (CUEC/Filmoteca UNAM) al Mejor Documental Estudiantil.
Historia del cine mexicano durante el Presidencialismo
Impartido por César Aguilera, en el que a las y los asistentes se les ofrecerá los conocimientos históricos necesarios para entender el vínculo que la industria cinematográfica guarda con los periodos presidenciales en México, desde el Porfiriato hasta los tiempos actuales, durante 12 sesiones en un grupo de máximo 20 integrantes.
Fechas:
El curso se realizará en la modalidad presencial del 16 de marzo al 15 de junio de 2023, los jueves de 16:00 a 19:00 horas. Horas lectivas: 36. Cierre de convocatoria: 9 de marzo de 2023.
Breve perfil de César Aguilera Carrera
Egresado de la UNAM. Periodista, maestro, investigador independiente. Mención Honorífica en el Primer Concurso Nacional de Guiones para Radio, Televisión y Cinematografía; Secretaría de Gobernación. Diploma por el Club de Periodistas de México, S.A. Jurado en los certámenes: “Ciencias de la Comunicación” (Universidad Anáhuac) y “Crítica Cinematográfica” (Difusión Cultural UNAM). Colaborador y columnista en periódicos como Novedades y Excélsior y agencias informativas. Autor de Breve historia del cine mexicano. Productor y guionista en Radio Universal y Radio Fórmula. Corresponsal en la 39 edición del Festival Internacional de Cine en San Sebastián, España.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más