Mirar hacia adelante

El deber de las casas de estudio es generar el futuro

La autonomía, la libertad de cátedra y de investigación serán esenciales para mantener la innovación educativa.

1. En un clima político agitado, como el que tenemos, se van a dar los próximos procesos de cambio de autoridades universitarias, y me parece que habrá exigencias de una participación más amplia para nombrarlas.

Con una comunidad universitaria diversificada por funciones, disciplinas, nuevas entidades, subsistemas, niveles educativos, categorías académicas. etc., hacer coincidir a profesores y estudiantes de diverso tipo e intereses, es un verdadero galimatías político. Sobre todo, en aquellos ámbitos donde la representatividad y la representación en los cuerpos colegiados se encuentran desvinculadas.

Desde mi punto de vista, hay que fortalecer a los cuerpos colegiados para que expresen sus preferencias en los nombramientos, de tal suerte que la deliberación libre sea la que sostenga y legitime las decisiones en cada espacio institucional. La academia necesita, en estos tiempos, instituciones flexibles y confiables por sus resultados.

2.La realidad social del país está exigiendo que la academia utilice enfoques inter y multidisciplinarios para captar y analizar información compleja que permita concluir las investigaciones con propuestas que contribuyan a resolver los problemas que obstaculizan el desarrollo; con ideas que sirvan para crear nuevo conocimiento.

Sería bueno estimular que el trabajo académico se haga en colectivo. Abrir la posibilidad de crear espacios académicos para que profesores e investigadores, científicos y humanistas, interactúen. Los espacios académicos de trabajo colectivo, además, son propicios para que sus miembros cumplan con las tres funciones universitarias y que los estudiantes trabajen en equipo. En fin, se trata de transformar las formas de relación social en el Campus.

También, podría formarse un equipo de investigadores y profesores para analizar y proponer los lineamientos para transformar la educación superior en un plazo de diez años. Esta idea ya fue explorada en la UNAM y se terminó con un buen documento que hubiera servido como proyecto para orientar tan grande tarea. Habría que convocar a otro ejercicio como este y que los participantes tengan presente que se han dado cambios notables en la educación superior en los últimos años.

3.</span Por otro lado, la universidad y las otras instituciones de educación superior podrían volver la mirada a la riqueza que tiene el curriculum oculto, que enseña a actuar con civilidad, a argumentar con conocimiento en la deliberación académica y a convivir con lo diverso, incluidas distintas posiciones políticas entre los universitarios.

La experiencia de la vida institucional fue modificándose a medida que los procesos académicos fueron intervenidos por la presencia del mercado, el Estado Supervisor y la competencia por recursos monetarios. El mercado y el Estado, cada uno por su lado, y a veces en interacción, estrecharon los límites de la autonomía. De tal suerte, que la ideología de la competencia y la meritocracia se presentaron en el campus y establecieron jerarquías académicas paralelas que intensificaron la competencia.

Los académicos compiten por las posiciones de la jerarquía institucional, por alcanzar un mayor nivel en las becas al desempeño, internas y externas al lugar de trabajo. Tres reglamentos para otras tantas jerarquías para que concursen quienes son de tiempo completo. Una maraña jurídica y burocrática.

4.La realidad universitaria nos demanda cambiar para reasumir la esencia de la academia, y sus principios, para educar a las nuevas generaciones de estudiantes. En este propósito, las humanidades sirven para formar el carácter y la mente de los estudiantes, que van a ser las nuevas generaciones de profesionistas y científicos. Quienes pasan por las aulas universitarias adquieren una mayor amplitud de miras para realizarse en la convivencia con los demás.

La universidad cambia permanentemente, pero no debe renunciar al propósito de crear y practicar valores dentro de una comunidad ética, que le dé sentido de unidad a la diversidad de actores universitarios. Valores que estimulen la dignidad, la justicia, confianza, tolerancia, solidaridad, cooperación, la responsabilidad y el compromiso social de la universidad. En este conjunto de valores se apoya la seriedad y el rigor de la academia. De ahí la importancia de cultivarlos en una institución que sea ejemplo de formas democráticas de actuación para la sociedad y la esfera política. Se trata de que la universidad tenga una voz de autoridad fuerte. Desempeñar su papel educativo y su participación en el entorno social.

5. La universidad pública crea futuro; mira y actúa hacia adelante. La mirada contiene a las humanidades, porque otorgan a la universidad una presencia crítica frente a la sociedad para hacer que avance, y se generen mejores condiciones de vida.

La investigación en humanidades y ciencias sociales enriquece a la institución y a la sociedad, cuyos resultados son nuevos conocimientos en estos campos, que actualizan la docencia, auxilian, orientan, el desarrollo de la sociedad, a la ética y a la moral pública. Su interacción con la investigación científica le otorga más posibilidades al cambio institucional. Ante la necesidad de renovación institucional continua, es esencial mantener la autonomía, la libertad de cátedra y de investigación.

Las ideas aquí expresadas deben tenerse en cuenta. Serán fundamentales para discutir el cambio de la universidad y para que enfrente los desafíos de la transformación social en el Siglo XXI.

Sobre la firma
Programa Universitario de Estudios sobre la Educación Superior | recillas@unam.mx | Web

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: