Inician ciclo escolar decididos a continuar siendo la mejor universidad pública estatal

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) refrenda su compromiso con la oferta de una educación humanista y de calidad, una investigación que genere soluciones, una difusión de la cultura incluyente y la generación de vínculos vigorosos con la sociedad mexiquense y el mundo académico nacional e internacional, en un marco de transparencia, sustentabilidad e integridad en un nuevo ciclo escolar, en cuyo arranque el rector, Carlos Eduardo Barrera Díaz, exhortó a las y los alumnos a continuar sus aprendizajes con dedicación y empeño.
Luego de dar la bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso y a los que retoman sus estudios de nivel medio, superior y posgrado, el rector resaltó que las y los universitarios inician con grandes deseos de conocimiento el ciclo 2023-2024 “con la confianza de que el éxito en todos los órdenes de nuestras actividades depende mayoritariamente de nuestra disciplina y voluntad para ser mejores personas”.
Más de 95 mil estudiantes del nivel medio superior y superior continuarán su formación académica en alguno de los 10 planteles de la escuela preparatorias, 21 facultades, 11 centros universitarios, siete unidades académicas y una escuela de artes escénicas cuya calidad ha sido reconocida en el ámbito internacional y nacional.
Por cuarto año consecutivo, la UAEMéx es reconocida como la mejor universidad pública estatal del país por el Times Higher Education (THE), cuya evaluación para Latin America University Rankings 2023 destaca la calidad educativa, docente, de investigación y perspectiva internacional de la máxima casa de estudios mexiquense.
De acuerdo a esta evaluación, la UAEMéx es la quinta mejor universidad a nivel nacional, mientras que a nivel Latinoamérica escaló ocho posiciones, ubicándose en el puesto 78.
El Times Higher Education Latin America University Rankings ofrece una visión más acorde a las características de la región, por lo que usa los mismos 13 indicadores de rendimiento del Times Higher Education, pero con ajustes en la metodología basada en las variables de enseñanza, investigación, transferencia de conocimientos, citas y perspectiva internacional.
El objetivo es contribuir a un enfoque de mejora en las características individuales de las
instituciones que figuran, así como de colaboración para elevar en conjunto la calidad educativa de la región.
En total, se consideraron instituciones de educación superior de 15 países de Latinoamérica, 27 de las cuales se encuentran en México. Brasil tiene la mayoría de las universidades en la lista, seguido de Colombia, Chile y México.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más