La UAM y UNACH inauguraron el 13° Congreso Internacional de Investigación en Mipymes y Empresas Familiares

Las acciones académicas de las instituciones de educación superior de México y América Latina contribuyen a proponer iniciativas e implementar más y mejores estrategias para la reactivación de las Mipymes y empresas familiares después de las afectaciones sociales, económicas y de salud pública de los dos últimos años, manifestó este día el doctor José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Para lograrlo es necesaria la interacción y el diálogo con otros especialistas, pues una de las enseñanzas vitales que dejó este periodo es la importancia de la vinculación entre instituciones hermanas y la realización de encuentros como el 13° Congreso Internacional de Investigación en Mipymes y Empresas Familiares: Estrategias de Reactivación de las Mipymes para el Desarrollo Regional, coordinado por la Casa abierta al tiempo y la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) este miércoles 7 y el jueves 8 de septiembre.
El Rector General sostuvo que en la UAM la adversidad “nos ha orillado a reconfigurar las formas de comunicación y de interacción –como la modalidad virtual en la que se desarrolla esta actividad– para llegar a sectores más amplios de la sociedad, buscando brindar herramientas para enfrentar y mitigar codo a codo y aplicando los conocimientos que se tienen en los espacios académicos” para poder superar los estragos del confinamiento, en particular el impacto económico que han sufrido esos sectores.
Así, se ha logrado que muchas iniciativas académicas de la universidad pusieran el acento en cómo contribuir con pequeños negocios en situación de vulnerabilidad para superar los estragos dejados por la pandemia.
“Estoy convencido de que las contribuciones de nuestra universidad a este Congreso Internacional mediante la participación de especialistas de las unidades académicas Azcapotzalco e Iztapalapa ponen de manifiesto quiénes somos, la manera en que nos identificamos como comunidad y la forma en que queremos ser percibidos como institución”.
El doctor Oscar Lozano Carrillo, rector de la Unidad Azcapotzalco, resaltó el compromiso social fuerte de ambas instituciones para mantener lo que la sociedad “nos ha encargado atender: los grandes problemas nacionales dentro de los que sin lugar a dudas el apoyo a las Mipymes y la empresa familiar resulta fundamental”.
Si bien desde las instituciones de educación superior se ha venido brindando apoyo a ese tipo de organizaciones y a la empresa familiar, “es en el ámbito local donde tenemos que poner la mirada, lo hemos dicho desde hace muchos años y creo que se ha consolidado toda una escuela de pensamiento en este sentido, puesto que las pequeñas organizaciones de nuestros países han constituido una base fundamental de equilibrio y estabilidad económica”.
Durante el Congreso especialistas de México, Perú, Bolivia, Chile, Ecuador, Colombia y Paraguay intervendrán en cuatro mesas: Liderazgo y resiliencia en las Mipymes; Innovación, gestión y nacionalización; La política pública, y Estudios en Mipymes y en empresas familiares locales.
Lozano Carrillo recordó que como resultado de la alianza con la UNACH se están generando proyectos que llegan a la sociedad, además de que se realiza trabajo territorial, por lo que confió en que esta actividad –organizada por la doctora Zoily Meri Cruz Sánchez, coordinadora general del Centro Universidad-Empresa de la UNACH– continuará dando frutos y determinará el futuro más robusto de trabajo de la Red Mexicana de Investigadores en Estudios Organizacionales (REMINEO).
El doctor Carlos F. Natarén Nandayapa, rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, señaló que este encuentro aportará reflexiones sobre uno de los problemas más acuciantes de la realidad actual: la reactivación de las empresas familiares y las Mipymes.
Las universidades públicas deben tener esa cercanía con la sociedad y establecer una comunicación en dos vías: ser capaces de recibir sus preocupaciones y también de subir a la agenda pública temas de relevancia.
Por tanto, “las actividades de este congreso van dirigidas a la búsqueda de vinculación y de que el conocimiento de las instituciones se ponga al servicio de la sociedad”, resaltó al inaugurar la actividad.
El doctor Francisco Javier Arias Vargas, director de la Red Internacional de Investigación en Gestión del Conocimiento Empresarial (RED GCE), indicó que este encuentro abordará diferentes matices debido a las diversas visiones, ya que esta construcción colectiva de conocimiento no solamente ve la perspectiva mexicana, sino la que se desarrolla en otros países actual y futura.
Sobre todo, “cuando se estima que en América Latina 95 por ciento del sector está integrado por Mipymes y empresas familiares –México tiene 96.5 por ciento– que aunque generan empleo están en riesgo, por lo que la aportación académica buscará fortalecer iniciativas empresariales no sólo para que se sostengan en el tiempo, sino para que prosperen”.
En la inauguración del Congreso, moderada por el doctor Jorge Alberto Rosas Castro, secretario ejecutivo de la REMINEO, A.C., también estuvieron presentes los doctores Jesús Manuel Ramos García y Alfredo Garibay Suárez, director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades y jefe del Departamento de Administración de la Unidad Azcapotzalco, respectivamente.
También acudieron la doctora María Teresa Magallón Díez, coordinadora del Programa de Posgrado en Estudios Organizacionales de la Unidad Iztapalapa, y el ingeniero Roger Valdemar Urbina Córdoba, presidente nacional del Colegio de Ingenieros Civiles Profesionales Autónomos A. C.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más