El sofisticado proceso para elaborar el Excoba Matemáticas de Métrica Educativa

Yadira Pérez Garibay, investigadora asociada a Métrica Educativa A.C., detalló las etapas de elaboración para pruebas como el Examen de Competencias Básicas de Matemáticas para la Educación Superior

Uno de los beneficios de la prueba es su diagnóstico puntual, con el que la institución puede tomar acción para corregir deficiencias.

La elaboración de exámenes educativos lleva un arduo y meticuloso proceso que implica a numerosos grupos de expertos en las diversas etapas de su desarrollo. 

Así lo explica Yadira Pérez Garibay, investigadora asociada a Métrica Educativa A.C., en entrevista para Campus. Como coordinadora en la asociación, la maestra en Matemáticas está a cargo de dos pruebas: el Examen de Competencias Básicas de Matemáticas para la Educación Media Superior (Excoba/Matemáticas/EMS) y el Examen de Competencias Básicas de Matemáticas para la Educación Superior (Excoba/Matemáticas/ES).

El Excoba/Matemáticas/EMS está diseñado para conocer el dominio que los estudiantes tienen de esta asignatura y abarca los contenidos que se enseñan desde el 5º grado de primaria hasta el 3er grado de secundaria.

El Excoba/Matemáticas/ES está diseñado para conocer el dominio que los estudiantes tienen de esta asignatura y su contenido abarca las habilidades y los conocimientos que se enseñan desde el 5º grado de primaria hasta el 4º semestre de educación media superior del Tronco Curricular Común.

“¿Qué varía de ambos? La cantidad de ejercicios, la duración, así como los grados que cada uno abarca; además, en el caso de educación superior se consideran los bachilleratos generales y los tecnológicos. Tenemos participación de expertos para saber hasta dónde delimitarlo”.

“El Excoba/Matemáticas/ES va dirigido especialmente a las ingenierías, que requieren de amplios conocimientos matemáticos. Los resultados permiten a los profesores conocer el nivel de los estudiantes de nuevo ingreso y así, establecer un punto de partida en la enseñanza”. La maestra comenta que una de las principales ventajas de todos los Excoba es que se retroalimenta a las instituciones y a los estudiantes con diagnósticos. Estos son muy puntuales y, con ello, las instituciones pueden orientar su enseñanza a través de grupos remediales.

Yadira Pérez explica que como todos los exámenes de Métrica Educativa son computarizados, se ofrece un demo donde el estudiante puede familiarizarse con la prueba. El demo es una aplicación que permite al usuario conocer la forma de ingresar y navegar en el examen, así como la manera de responder a los distintos tipos de preguntas que se utilizan. No se trata de una guía de estudios, sino de un programa de práctica. Además, la interfaz de los exámenes de matemáticas cuenta con una calculadora y un formulario que el estudiante puede consultar cuando lo considere necesario.

Sobre la firma
Director Editorial del Suplemento Campus | Web

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: