El litio representa un material estratégico de vanguardia tecnológica: académico de la Unison

Es un material estratégico que, a futuro, ayudará a combatir el cambio climático y la contaminación ambiental, señala Jaime Varela Salazar

La mayor cantidad del elemento se encuentra en depósitos de arcilla difíciles de explotar.

Para darnos una idea más precisa del mejor proceso de extracción del litio, sin duda alguna se hace imperante saber la forma en la que viene el mineral y, de ahí, tener una idea certera de cómo obtenerlo, afirmó Jaime Varela Salazar, profesor jubilado en el Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia de la Universidad de Sonora.

Con Maestría en Ingeniería Ambiental por la Universidad Nacional Autónoma de México. (UNAM), señaló que, en el caso de la exploración del litio, la mayor parte se encuentra en depósitos de arcilla difíciles de explotar por ser costosos y técnicamente complicados.

Destacó que ese metal es un material estratégico que, a futuro, ayudará a combatir el cambio climático y la contaminación ambiental del planeta, además de estar a la vanguardia en el desarrollo de los automóviles eléctricos.

Asimismo, indicó, tendrá gran impacto en las baterías de iones de litio ya que son ligeras, potentes y resistentes, además de recargables en número de veces, resultando ideal para equipo portátil como celulares y laptops.

Jaime Varela precisó que la extracción del mineral en mención se lleva a cabo a tajo abierto y no subterráneos, conteniendo baja concentración de 1.5% como óxido de litio, y por lo tanto hay peligro que se generen altos contaminantes del medioambiente si no se tiene cuidado en ese proceso.

Alcances esperanzadores
En lo general, resaltó la importancia y alcances esperanzadores de ese mineral, al señalar que contiene propiedades muy especiales que permitirán el desarrollo de la tecnología y economía de los países donde se explote de manera regulada por cada estado.

“En la minería, este fenómeno no es nuevo; ya en los tiempos de la revolución francesa (1789), la demanda de carbonato de sodio sosa cáustica comercial necesaria para la industria textil, creció en forma impresionante, tal como hoy sucede con el famoso metal alcalino.

Tan es así, dijo, que se propusieron nuevos métodos de obtención, sobresaliendo el de Nicolás Leblanc (1742-1806), quien produjo el carbonato a partir de la sal común (muy estable, difícil de reaccionar) la cual convirtió en sulfato de sodio (muy reactivo, lo deseable), pero que para ello necesitó grandes cantidades de ácido sulfúrico, lo cual hizo que el proceso fuera muy dependiente y altamente contaminante.

Tuvo que venir Ernest Solvay (1832-1922), añadió, quien, a partir del carbonato de calcio y del cloruro de sodio, obtuvo la sosa comercial de una manera más amable para el medio ambiente y mucho más barata.

Actualmente, dijo Varela Salazar, resulta más económico extraerla de las minas.

Necesario personal calificado
Varela Salazar dio el ejemplo para adelantar lo que puede suceder con el litio y su probable gran demanda, porque, si viene en forma muy estable, por ejemplo, monoclínica (esperamos que no) habría que hacer lo que hizo Leblanc para facilitar las reacciones subsecuentes, utilizando insumos que estén a la mano y que no sean contaminantes.

“El ejemplo también nos sirve para recalcar la necesidad que tenemos de contar con personal altamente calificado, capacitado y con buenos sueldos en este proceso”, indicó.

Afirmó que el factor humano es necesario para la integridad del proceso ya que falta mucho por conocer “e inclusive quizá algunas naciones se frotan las manos para producirlo más barato y convertirnos en un país maquilador”.

Desgraciadamente, concluyó, así es el liberalismo y las fuerzas del mercado son impresionantemente poderosas.

Jesús Alberto Rubio

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: