Convoca la UACH al Concurso de Ensayo Universitario 2022-2023 “La solución está en tus manos: ensayos por una vida ética”

La Universidad Autónoma de Chihuahua invita a buscar la solución a la corrupción y la falta de ética desde la cotidianeidad

Los ensayos deberán presentar una propuesta de solución que puede ante la problemática mostrada.

Cuando se habla de corrupción, generalmente los argumentos señalan como origen de la misma al sector público y los gobiernos. Aunado a esto, la definición de corrupción más común se encuentra intrínsecamente ligada a esta condición: brevemente, se podría definir como el abuso de lo público para los fines de lo privado. Sin embargo, en el día a día, el ciudadano se enfrenta constantemente a la toma de decisiones que implican una valoración de tipo ético, lo cual impacta directamente, ya sea en el desgaste, o bien, en el fortalecimiento de la cultura de legalidad a la que aspiramos alcanzar. Pensamientos como: “No tengo tiempo ¿Y si pago para que alguien más haga mi tarea?”; “No estudié ¿Y si le compro un regalo a mi maestro para que me ayude?”; “Voy a vender los boletos que me regalaron para sacar algo de dinero extra”; “Voy tarde, me estaciono en el lugar reservado para personas con discapacidad”.

La decisión que se toma frente a este tipo de interrogantes nos constituye como personas, como ciudadanos y, finalmente, como sociedad. Nuestro futuro desempeño como detonadores positivos en las comunidades que habitamos depende, en gran medida, de las pequeñas y grandes elecciones que realizamos en nuestro día a día. Por lo anterior, para prevenir los problemas de corrupción debemos empezar desde esa cotidianidad a partir de la cual descubrirás que la solución está en tus manos.

1. Participantes
Podrán participar estudiantes que estén cursando su carrera en cualquier facultad de la UACH.

2. Temática
El ensayo debe tener como tema central el impacto personal de conductas poco éticas que, como alumno, suman a un entorno de corrupción en la sociedad, tanto en el ámbito escolar como fuera del mismo. Además, deberá presentar la propuesta de solución que puede ofrecer ante esta problemática.

Bases

3. Lineamientos de formato, estructura y originalidad

3.1 Formato

  • Extensión mínima: siete cuartillas, escrito en computadora.
  • Extensión máxima: diez cuartillas.
  • Interlineado: 1.5.
  • Márgenes: superior e inferior de 3 cm. y derecho e izquierdo de 2.5 cm. -Tamaño papel: carta
  • Letra: Arial 12.
  • Estilo: prosa, lenguaje claro.
  • Idioma: español

3.2 Estructura del ensayo

  • Título (breve y descriptivo del tema a desarrollar)
  • Introducción: en éste se deberá incluir la presentación y la delimitación del tema, así como la tésis central del texto. (máximo una cuartilla y media).
  • Desarrollo: exposición de ideas y argumentos que sostienen la tesis o idea central, así como presentación de propuestas de solución a la problemática de la corrupción.
  • Conclusión: finalmente, reafirmar de manera sintetizada la idea central del ensayo, recopilando los argumentos más importantes que se presentaron en el desarrollo del documento y una invitación a seguir reflexionando y trabajando sobre el tema de la corrupción. (extensión mínima de 10 líneas).
  • Referencias: lista de textos citados en el ensayo, en caso de que aparezcan citas textuales, así como de las ligas electrónicas consultadas para su disposición.

3.3 Originalidad
El texto presentado en este concurso debe ser completamente inédito, de la autoría del alumno que lo envía y no debe haber sido presentado anteriormente en ningún concurso, ni publicado en revistas o portales.

4. Jurado
El jurado estará compuesto por 15 docentes, uno de cada facultad, designados por los respectivos directores. Asimismo, participarán como miembros del jurado dos representantes del Ejecutivo: uno de la Secretaría de Educación y otro de la Secretaría de la Función Pública.

5. Criterios de evaluación
El jurado evaluará los ensayos de acuerdo a su contenido y originalidad, apegándose en todo momento a las bases anteriormente mencionadas en cuanto a formato, estructura y originalidad. La decisión del jurado será inapelable.

6. Entrega de trabajos
Los ensayos deberán ser enviados en formato Word y PDF, vía correo electrónico, con los datos del participante en el cuerpo del correo (nombre completo, número de alumno y facultad a la que pertenece), a la siguiente dirección: secretaria.general@uach.mx .

7. Vigencia del concurso
El período de recepción de trabajos iniciará a partir del 12 de diciembre de 2022 y terminará el 1 de marzo de 2023 a las 23:59 Horas, sin posibilidad de recepción tardía de trabajos.

8. Resultados
Los ganadores de los primeros tres lugares serán dados a conocer por medio de portales oficiales y redes sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua, la Secretaría de Educación y la Secretaría de la Función Pública, a partir del día 19 de mayo del 2023 y a través de la publicación de los resultados de los ganadores en dos periódicos locales al día siguiente hábil.

9. Premios
Primer lugar: $10,000.00 (diez mil pesos). Segundo lugar: $5,000.00 (cinco mil pesos). Tercer lugar: $2,500.00 (dos mil quinientos pesos).
Además de los premios mencionados, los ganadores recibirán un reconocimiento especial por parte de la gobernadora del estado de Chihuahua, Mtra. María Eugenia Campos Galván.

10. Premiación
La entrega de premios se llevará a cabo en ceremonia solemne en el Paraninfo de la Universidad Autónoma de Chihuahua, en el marco del día del estudiante, el 23 de mayo de 2023 (hora por definir).

Puedes encontrar las bases aquí.

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: