Los titulares de las diversas regiones que conforman la asociación presentaron sus estrategias específicas para este año

El Programa Anual de Trabajo del Consejo Regional Noroeste que preside Luis Alfonso Rivera Campos, rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua, plantea dar continuidad y respuesta a las necesidades que en materia educativa se presentan en la región, se propone crear una red de igualdad social e igualdad de género, y dar prioridad la comunicación y mejora continua de la calidad de la educación de la zona.
Para la Región Noreste, presidida por David Garza Salazar, rector y Presidente Ejecutivo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, se contemplan cuatro ejes de trabajo: red de vinculación, red de bibliotecas, red de tutorías y red de educación media superior.
Las asociadas de esta región, analizan el impacto de la tecnología en los procesos educativos y el impacto de la inteligencia artificial en la educación, así como el aprovechamiento de estas herramientas para incorporarlos en los programas educativos.
En la Región Centro Occidente, que encabeza Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes se propone dar continuidad al trabajo de las redes de colaboración, la publicación de la revista Confluencia.
Entre las actividades a realizar, se llevará a cabo el Primer Encuentro de Estudiantes y Pueblos Originarios, el Décimo Cuarto Coloquio Internacional de Genero, el Séptimo Encuentro Estudiantil y el Tercer Congreso de Seguridad y Prevención, el Doceavo Foro Regional de Servicio Social y Prácticas Profesionales, y el Vigésimo Quinto Foro Regional de Vinculación.
El plan de trabajo de la Región Metropolitana que encabeza Rosa María Torres Hernández, rectora de la Universidad Pedagógica Nacional contiene cuatro Ejes: el de transformación de la educación, Igualdad de Género, Red Nacional de Inclusión, Gobernanza y Cobertura con Equidad, así como nueve estrategias y 17 acciones.
Los integrantes de la región, darán continuidad al trabajo que realizan las asociadas y se llevarán a cabo reuniones, foros de buenas prácticas, de evaluación y discusión.
La Región Centro Sur que preside Serafín Ortíz Ortíz, rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala contempla el fortalecimiento académico, la investigación con impacto social, las prácticas profesionales y un sistema dual y de vinculación.
Las asociadas de la región, trabajan en un modelo educativo para aspirar a la excelencia, un modelo humanista basado en capacidades, un modelo integrador de saberes y conocimientos que caracteriza las capacidades para el desarrollo, el desempeño profesional y que contribuyan al bienestar social. Es un modelo que prioriza las prácticas profesionales para fortalecer el proceso educativo de los jóvenes para lograr la excelencia educativa.
Se trabaja en acciones que impulsen cursos y talleres para personal docente y para fortalecer la excelencia educativa en la región.
Finalmente, la Región Sur Sureste que preside Carlos F. Natarén Nandayapa, rector de la Universidad Autónoma de Chiapas se precisa que ante el crecimiento y desarrollo en la región, se tienen nueve líneas de acción entre las que se encuentran: el fortalecimiento de la cooperación y colaboración de las asociadas, el fortalecimiento de la extensión universitaria y la realización de una feria del libro en la región.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más