Comienza construcción del Centro de Innovación, Cultura y Tecnología en la UAM Azcapotzalco

Autoridades colocaron la primera piedra del Edificio “A” en la Unidad Azcapotzalco y estará listo en tres años, de acuerdo a lo proyectado

En paralelo, la sede Lerma avanza en el espacio que a partir de diciembre de 2023 albergará laboratorios, talleres y una galería de arte.

La Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) contará con un Centro de Innovación, Cultura y Tecnología, el espacio será interdivisional y contará con 3,300 metros cuadrados en su primera etapa.

Los doctores José Antonio De los Reyes Heredia, Rector General y Óscar Lozano Carrillo, Rector de la sede Azcapotzalco, colocaron la primera piedra de lo que será el edificio “A”, el cual albergará a este Centro con un diseño innovador de espacios amplios y colaborativos, que incluye un auditorio para 500 personas.

“La idea es que converjan las tres Divisiones de la Unidad Azcapotzalco (Ciencias y Artes para el Diseño, Ciencias Básicas e Ingeniería y Ciencias Sociales y Humanidades) para participar en diferentes proyectos de investigación y vinculación, y que esta construcción sea la cara visible y simbólica del impacto de la UAM hacia la sociedad”, explicó en entrevista el doctor Lozano Carrillo.

En su intervención señaló que el recinto representa en gran parte lo que ha sido la mística original de esta sede académica, como un campus vinculador que regresa a la sociedad parte de lo que le ofrece, al tener la encomienda de atender los grandes problemas nacionales.

“Estamos ante un venturoso ejercicio universitario que finalmente puede ser referenciado como una de las propuestas o de las perspectivas que la Unidad Azcapotzalco ha tenido en los últimos años y que llega a los 50 años de la UAM con esta visión”, dijo el rector.

“Además de ofrecer la formación de cuadros, la investigación y también la preservación y la difusión de la cultura, la vinculación se vuelve una realidad con esta edificación que será símbolo del compromiso que tenemos, que cerrará el primer cuadrilátero y se convertirá en la cara de nuestra institución hacia la Avenida San Pablo”, detalló.

El doctor Lozano Carrillo indicó que el proyecto contemplado a tres años, fue apoyado con recursos extraordinarios desde la Cámara de Diputados, con lo que reconocen en la Casa abierta al tiempo un proyecto educativo, pero también de perspectivas de impacto muy potente a nivel nacional en materia de ciencia, tecnología, artes y humanidades con perspectiva social, humanista y de cuidado del medio ambiente.

El doctor De los Reyes Heredia detalló que en este año y en el transcurso del 2024 también se avanzará en la construcción de un nuevo edificio para la Unidad Lerma y recordó que el año pasado se hizo un reforzamiento de un inmueble y de las instalaciones de la Biblioteca de la sede Iztapalapa, así como la cimentación de otra nueva parte en dicha sede, resultado de la visualización de la relevante función social que tiene la UAM ante las autoridades hacendarias.

“Justo en el corazón de esa función social está lo que se hace desde las tres Divisiones para dar servicio a la comunidad, para tener proyectos de investigación no nada más básica, sino también aplicada mediante el registro de patentes o bien, pensar en otros servicios tecnológicos que se ofrecen a partir del talento de las y los profesores y del alumnado”.

Después de la pandemia por COVID-19 se aceleraron diferentes modalidades educativas, “por ejemplo, tenemos la industria 4.0 con un manejo de habilidades tecnológicas que requieren el acercamiento siempre continuo entre la universidad y la sociedad”, por lo que la iniciativa de los Centros de Innovación, Cultura y Tecnología (CICyT), modelo de universidad extendida, implementado por la Coordinación de Enlaces Estratégicos del campus Azcapotzalco son una muestra de los nuevos modelos para apoyar la formación académica a través de un nuevo ecosistema de aprendizaje.

En ese sentido, expuso que dichos CICyT´s, instaurados en varios municipios del Estado de México, la Ciudad de México y próximamente en Michoacán, “permiten avizorar que este nuevo espacio de la Unidad Azcapotzalco albergará el talento de las tres Divisiones en donde de manera interdisciplinaria y transdisciplinaria se podrán aportar soluciones que está reclamando la sociedad de este siglo XXI, además de ser una invitación para que nos integremos todas y todos”.

El rector general agradeció la labor del personal de la Dirección General de Obras, así como de los responsables del diseño de la edificación, y aprovechó la ocasión para anunciar que próximamente se hará un homenaje a los arquitectos que imprimieron su huella en la UAM.

“Se dice que la arquitectura intenta reflejar el alma de quienes moran en ellos y de alguna forma con el paso del tiempo, hemos dado una característica especial a cada edificio con el que contamos; algunos los hemos reforzado y han surgido otros nuevos, lo cual obedece a la voluntad de esta Unidad y de la universidad en su conjunto por mejorar las instalaciones para el desarrollo de sus tres funciones sustantivas”.

La UAM permitirá reforzar el papel que la sociedad le reconoce y que debe hacer patente para que se conozcan sus aportes y lo que es capaz de hacer, todo ello en la víspera de celebrar sus 50 años, subrayó.

En el evento también estuvieron presentes el doctor Gabriel Soto Cortés, rector de la Unidad Lerma y por parte de la sede Azcapotzalco, las doctoras Yadira Zavala Osorio, secretaria del plantel; Beatriz García Castro, coordinadora académica; Teresa Merchant Hernández, directora de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería, así como los doctores Salvador Ulises Islas Barajas, director de la División de Ciencias y Artes para el Diseño; Jesús Manuel Ramos García, director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades y Jorge Flores Moreno, secretario académico de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería.

La Unidad Lerma tendrá nuevo espacio en 2024
El doctor Gabriel Soto Cortés, rector de la sede Lerma, explicó en entrevista que una construcción de 10 mil metros cuadrados se ejecutará en dicha sede académica de la UAM, la cual albergará laboratorios y talleres, tanto de docencia como de investigación, además de contar con algunos espacios relacionados con la difusión de la cultura como una galería.

El presupuesto para dicha obra, al igual que en el caso de la Unidad Azcapotzalco, también proviene del gobierno federal a través de recursos extraordinarios de la Cámara de Diputados.

Será un espacio compartido con las tres Divisiones y se ubicará en el extremo norte, en colindancia con el edificio “O”, conviviendo con los humedales; el concepto arquitectónico está atendiendo ese detalle del cuidado del medio ambiente y las características del predio, dijo el doctor Soto Cortés.

“En este momento se está trabajando en el proyecto ejecutivo, próximamente en cuestión de unas semanas se debe dar el término al proyecto para luego hacer la licitación de la empresa que hará la construcción”.

El rector de la Unidad Lerma informó que se prevé que este año se realice el terraplén sobre el cual se va a hacer el desplante y la cimentación, y el 2024 estaría dedicado a la edificación que está proyectada para terminarse en el mes de diciembre.

Clara Grande Paz

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: