Las complejas relaciones entre urbes han encontrado en esta área del conocimiento información relevante para la formulación de políticas públicas

Las ciudades son sistemas complejos, donde distintos aspectos como la movilidad, el uso del suelo, el medio ambiente y la economía interactúan entre sí. Entender cómo se relacionan no es un proceso lineal y depende mayormente de la disponibilidad de datos e información, además de contar con herramientas análiticas. La comprensión de estos aspectos y sus interacciones es primordial para los tomadores de decisiones responsables de gestionar los recursos de las ciudades.
En este sentido, las Ciencias de Información Geoespacial se han convertido en una herramienta cada vez más importante para la formulación de políticas públicas. La toma de decisiones basada en datos cobra mayor relevancia, al encontrarnos en una era donde la generación de datos georeferenciados en masa ya es parte de nuestro día a día. Intuitivamente, definir lo que es un dato espacial nos puede llevar a pensar que se refiere a la ubicación geográfica de objetos, fenómenos y actividades en la superficie terrestre. Y efectivamente lo es, sin embargo, hacer análisis sobre ellos conlleva el uso de una nueva dimensión que puede proporcionar conocimientos valiosos sobre la dinámica de las ciudades y ayudar a mejorar las condiciones de vida de quienes viven en ellas.
Una de las áreas donde las Ciencias de Información Geoespacial se han utilizado con éxito es en la planificación del transporte. La información sobre el tráfico y la movilidad urbana se puede utilizar para mejorar la planificación del transporte y reducir la congestión del tráfico en áreas urbanas densamente pobladas. Al utilizar herramientas de modelado de transporte, se pueden predecir los patrones de tráfico y los niveles de congestión, lo que permite a los responsables de políticas tomar medidas preventivas y desarrollar estrategias para reducir el tiempo de viaje y mejorar la eficiencia del transporte.
Otro campo donde las Ciencias de Información Geoespacial son esenciales es en la gestión de desastres naturales. Los mapas de inundaciones y de riesgos sísmicos, por ejemplo, permiten a las autoridades tomar decisiones informadas y tomar medidas preventivas para reducir los daños en caso de desastres naturales. La información geoespacial también se puede utilizar para predecir y prevenir incendios forestales y para identificar las áreas más vulnerables a la erosión y la desertificación.
Además, también son útiles para la planificación del uso del suelo y la conservación del medio ambiente. La información sobre la topografía, la vegetación, el agua y otros recursos naturales, combinada con datos demográficos, puede ayudar a las ciudades a tomar decisiones informadas sobre el uso del suelo y el desarrollo urbano sostenible. Facilitando el monitoreo de la calidad del aire y del agua, lo que ayuda a las ciudades a identificar y abordar los problemas ambientales.
Las Ciencias de Información Geoespacial han mostrado ser capaces de proveer las capacidades de análisis y representación de datos necesarias para apoyar a la toma de decisiones y han sido usadas por muchos gobiernos en el mundo para mejor la formulación de políticas públicas. La información geoespacial ayuda a las ciudades a ser más eficientes, a reducir los costos y a mejorar la sostenibilidad y la resiliencia en un mundo enconstante cambio.
Si te interesa conocer más sobre estos temas, el Centro de Ciencias de Información Geoespacial, CentroGeo.Centro público de investigación de CONAHCyT, está organizando el 3er Congreso Internacional en Ciencias de Información Geoespacial iGISc 2023 del 14 al 17 de noviembre. Donde habrán conferencias magistrales, ponencias y talleres orientados a difundir y divulgar el campo de conocimientos de las Ciencias de Información Geoespacial.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más