Campus 989

Reforma de leyes orgánicas y autonomía. El caso de la UNAM

En lo que va de este sexenio, un par de diputados de Morena han intentado, sin éxito, la modificación de la Ley Orgánica de la UNAM; en ambos casos con el propósito de cambiar el procedimiento para la elección de rector en la máxima casa de estudios del país. La primera de ellas fue presentada por el entonces diputado federal Miguel Ángel Jáuregui Montes de Oca, el 18 de febrero de 2020; la segunda, por el actual diputado Armando Contreras Castilla, asimismo representante de Morena en la Cámara de Diputados.

¿Pugna por la UNAM?

Parece una osadía y una provocación, sólo el tiempo lo dirá. Intentar modificar la Ley Orgánica de la UNAM, la cual ha permanecido inalterable durante 78 años, únicamente para cambiar sustancialmente la forma de elección del rector. Se trata de una acción que pronto se sabrá a cuál de esos calificativos responde. Osadía, porque una “iniciativa” de reforma de ley ya fue presentada en la Cámara de Diputados, al margen o en contra de lo previsto en el Artículo 3º constitucional y en el Artículo 2º de la Ley General de Educación Superior; en esas condiciones, la Cámara no puede siquiera darle entrada formal ni trámite alguno. Provocación, ya que, a sabiendas de tales obstáculos legales, el solo intento ha levantado ya muchas voces de alarma y preocupación por tal hecho. Todo esto ocurre a seis meses del inicio del proceso para la designación del jefe nato de la UNAM. Un enfoque de este asunto a la luz del Estado de Derecho debería desechar de inmediato dicha iniciativa. Veamos esto con mayor detalle.

El Colegio de México: 50 aniversario del Centro de Estudios Sociológicos

Ayer miércoles, el Centro de Estudios Sociológicos (CES) de El Colegio de México (Colmex) celebró medio siglo de existencia. Sin duda, desde su fundación, el trabajo que han realizado sus académicos, estudiantes y directivos ha contribuido a engrosar el corpus del conocimiento de las ciencias sociales y ha coadyuvado a comprender y atender lo que pasa en la región latinoamericana. Un balance histórico me permite asegurar que la labor docente realizada ha sido muy destacada pues, entre sus egresados, hay quienes han tenido una alta producción intelectual y vocación de servicio público.

Reforma universitaria: el espejo español

A lo largo del siglo XXI, las universidades han experimentado los efectos de un cambio profundo de sus entornos sociales, económicos y políticos. Esos efectos se expresan en distintas esferas, escalas e intensidades. Las funciones de docencia, investigación, vinculación, gestión y gobierno institucional configuran un entramado extraordinariamente complejo de tensiones que se desarrollan en contextos de autonomías sujetas permanentemente a ciclos de crisis económicas, acumulación de desconfianzas gubernamentales, múltiples restricciones financieras y permanentes incertidumbres políticas. Profesores, investigadores, estudiantes y funcionarios gestionan esas tensiones de manera rutinaria, mediante diversas estrategias y con diferentes resultados.

Los abogados y las especialidades del presidente

La pregunta no era sobre la licenciatura en derecho en México ni sobre la UNAM. No obstante, el Presidente López Obrador, en su respuesta, delimitó lo que sobra y lo que falta en ambos casos. La situación es diferente a lo que mencionó hace un par de años sobre los médicos, pero podría derivarse algo parecido.

Regla de tres 989

Llamado de alerta. A sabiendas de lo que se juega en el terreno legislativo, más de 500 investigadores de todo el país, agrupados en el Colectivo por la Ciencia, alzaron la voz para advertir, una vez más, que la iniciativa de la Ley General de Ciencia no debe limitarse a la iniciativa presidencial, sin tomar en cuenta la opinión de otros planteamientos y propuestas que podrían mejorar y enriquecer la visión que se ha querido imponer desde finales del año pasado, e incluso desde meses atrás. Piden que las recomendaciones que ya se han hecho llegar a los legisladores sean tomadas en cuenta y se abra la discusión de manera abierta a todos los actores y sectores que pueden aportar, y mucho, a esta estrategia que, hasta la fecha, es corta de miras, a pesar de ser una legislación que puede complicar el de por sí complicado desarrollo científico del país. Y antes que otra cosa, vale la pena destacar que los firmantes son gente seria que ha dado su vida y trayectoria a la ciencia, la investigación y la academia. Gente que realmente se preocupa por lo que puede venir si la cerrazón impera.

El escándalo y la caída: Tár, de Todd Field

Apasionado confeso de la música, desde hace tiempo esperaba con ansiedad el estreno de la película más reciente del californiano Todd Field, Tár. Con Gustav Mahler y su excelsa Quinta Sinfonía en el centro de la escena, porque sus hondos significados forman parte también del desarrollo intrínseco de la historia, una hermosa reseña de mi dilecto colega y sabio melómano Pablo Espinosa me hizo avizorar además que tendría un arduo y cuesta arriba destino en el circuito comercial, tratándose por otra parte de una maravillosa lección de música para iniciados. Profesionales en las grandes ligas, las prestigiadas Filarmónicas de Nueva York y Berlín, los personajes se expresan y comunican de igual modo en ese lenguaje especializado.

Los macehuales y Tata Vasco

Hace un par de días, o sea el 14 de marzo, pero de 1565, falleció, en Michoacán, Vasco Vázquez de Quiroga, mejor conocido o recordado como “Tata Vasco”. Su obra perdura hasta nuestros días, así como el cariño que se ganó en estas tierras.

Construyó para los macehuales (población popular indígena) dos hospitales, así como un colegio, el de San Nicolás. Antecedente de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, hoy, ubicada en Morelia.

La UAS mantiene la lucha por la defensa de su autonomía

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) enfrenta, desde hace unos días, una embestida por parte del H. Congreso del Estado de Sinaloa, que intenta vulnerar el principio constitucional
de Autonomía de esta máxima casa de estudios y con ello afectar a su comunidad universitaria.

Anáhuac LABS, clúster de innovación tecnológica que pone a México a la vanguardia

México pasó de ser la economía número 11 a la número 15, de acuerdo con nuestro PIB, evidentemente tenemos muchos rezagos. Hemos pasado en muy poco tiempo de la economía de la información y el conocimiento al mundo de la innovación y de la tecnología, de la inteligencia aplicada a la productividad.

Busca Cetys Universidad incidir más en la sociedad: director del Instituto para la Formación Integral

Con inspiración humanista y el impulso que significa el Plan Cetys 2036, la institución bajacaliforniana está dando pasos para que la educación que reciben sus alumnos trascienda la formación académica. Uno de esos procesos tiene que ver con la reciente inauguración del Centro de Excelencia en Desarrollo Humano y Social (Cedhus) que albergará al Instituto para la Formación Integ ral (Infin).

Excoba Inglés, exámenes de Métrica Educativa cercanos a la práctica

Uno de los grandes pendientes en el quehacer universitario es el bilingüismo. El dominio de un segundo idioma, particularmente el inglés, es esencial tanto para la inserción laboral y para cualquier estudiante o egresado que busque enriquecer su formación académica. De ahí que la evaluación sea de vital relevancia para estudiantes e instituciones por igual.

Celebra Anuies la Primera Sesión Ordinaria del año de su Consejo Nacional

Durante la Primera Sesión Ordinaria 1.2023 del Consejo Nacional de la Asociación Nacional de Universidades e instituciones de Educación Superior (Anuies) de la República Mexicana, los integrantes de este órgano, aprobaron por unanimidad las acciones y propuestas estratégicas que contribuirán a fortalecer el desarrollo de la educación superior de nuestro país.

Consejos Regionales de la Anuies presentan Programas Anuales de Trabajo

El Programa Anual de Trabajo del Consejo Regional Noroeste que preside Luis Alfonso Rivera Campos, rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua, plantea dar continuidad y respuesta a las necesidades que en materia educativa se presentan en la región, se propone crear una red de igualdad social e igualdad de género, y dar prioridad la comunicación y mejora continua de la calidad de la educación de la zona.

Sumó Redalyc de la UAEMéx 120 millones de descargas de artículos científicos durante 2022

Durante el 2022, el Sistema de Información Científica Redalyc de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx
) sumó 1 mil 555 revistas científicas indexadas, generando 120 millones de descargas de artículos a texto completo, siendo sus principales consumidores personas de 18 a 34 años de edad, dio a conocer su director general, el investigador Eduardo Aguado López.

Concesiones excesivas y falta de lluvia, causantes de estrés hídrico: especialistas en la UAM

México sufre estrés hídrico debido a la gran cantidad de concesiones otorgadas, a que ya no llueve como antes, además de que el cambio climático ha causado estragos en la cultura del líquido, tanto rural como urbano”, afirmó Daniel Murillo Licea durante el Conversatorio Tan claro como el agua, organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Avanza proceso de construcción del Plan de Desarrollo Institucional UABC 2023-2027

Se realizó la segunda sesión del Consejo de Planeación para la construcción del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2023-2027.

El rector de la UABC, Luis Enrique Palafox Maestre, compartió la información recabada en las visitas que ha realizado a diversas unidades académicas en los tres campus universitarios. Las reuniones continuarán para seguir conociendo las necesidades de quienes estudian y laboran en esta Universidad.

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: