Entrevista con el alcalde de Nezahualcóyotl

Contar con un esquema de regularización para los jóvenes, es esencial para que puedan acceder a los nivel medio superior y superior. El Comipems (Concurso de asignación a la Educación Media Superior) es un proceso de selección de aspirantes que se lleva a cabo en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México por medio de una sola convocatoria, un mismo registro de aspirantes y la evaluación de habilidades y conocimientos de éstos, mediante un solo examen.
A días de cumplir su primer año como alcalde de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo, habló para Campus sobre los apoyos que el municipio ha dotado a miles de jóvenes para obtener mejores resultados en el Comipems y, con ello, acceder a una educación de calidad.
Uno de esos programas es el curso de ingreso que el municipio otorgó a mil 800 aspirantes que por falta de recursos quedan en desventaja ante quienes sí pueden pagarlos.
Adolfo Cerqueda Rebollo recordó que formó parte de los creadores de dicho programa en 2013 como parte de otra administración. “Por eso me da mucho orgullo que en este papel pueda dar continuidad a este programa. Sé que debemos contar con espacio para jóvenes que buscan estar en esquemas de regularización. Aquí en Neza hay una cantidad extraordinaria de escuelas o instituciones que dan los cursos de nivelación o preparación para el examen del nivel medio superior. Son muchas pero son costosos. Los jóvenes desertan porque no encuentran una opción que les sea elegible. De ahí parte la intención”.
En este primer año, los mil 800 jóvenes que formaron parte del programa permiten al municipio sentar las bases de un sistema que, reflexiona Cerqueda Rebolledo, debe evolucionar en su esquema de marco metodológico.
“En Neza la radiografía es muy marcada. La cantidad de escuelas de nivel medio superior parece insuficiente. Tenemos otras de nivel medio superior que se han consolidado a través de la lucha social y dan una oferta a jóvenes que no se quedan en ninguna escuela”.
El gobierno ha identificado las carencias educativas a través de las propias convocatorias, comenta el alcalde.
“Esto nos muestra que hay chicos y chicas con la necesidad de tomar más allá del curso de preparación, estos cursos de regularización. Para este año, coordiné revisar el plan de estudios. Me queda claro que quienes está aquí es porque no tienen la condición de inscribirse a una escuela privada y requieren acceder a una institución pública. La demanda generar estas convocatorias. Aunque en este año las instalaciones y cupos no fueron suficiente, se está trabajando para llegar a 2 mil 500 alumnos”.
El alcalde Cerqueda Rebollo espera aumentar la cantidad de jóvenes que acceden al programa al mismo tiempo que dotan a instituciones municipales para ser sedes de los cursos.
Asimismo, declaró que los 150 alumnos destacados y se quedaron en su primera opción, recibieron laptops para que sea una herramienta y no hubiese imposibilidad de que cuenten con acceso a internet.
“Vamos a dar seguimiento con ello y si tienen que trasladarse a alcaldías lejanas, que reciban también estímulo de transporte “porque tenemos que abrazar todo”.
Reconoció también que el municipio se encuentra en el proceso de dotar de acceso wifi a internet para que los jóvenes puedan acceder a la educación en línea, una alternativa que se ha consolidado a partir de la pandemia.
“Es parte de un esquema para avanzar con puntos de acceso gratuito. Neza tiene las condiciones para ello. Eso nos facilita para contar, en un futuro inmediato, con la colocación de postes con acceso a wifi”, concluyó el alcalde.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más