Jorge Madrazo Cuéllar, titular del CEM, destaca los apoyos que se ofrecen mediante el PAME. Se divulga el idioma español y la cultura mexicana, entre otras acciones
El Centro de Estudios Mexicanos (CEM) UNAM Seattle implementa una serie de actividades en beneficio de la población mexicana y latina para mejorar su educación y procurar su salud, así como la divulgación del idioma español, entre otras tareas en las que participan también entidades académicas de la Universidad Nacional y de Estados Unidos.
Jorge Madrazo Cuéllar, titular de esa sede universitaria, destacó durante el programa “La UNAM Responde”, de la televisora universitaria, que la comunidad mexicana en ese estado es de aproximadamente 800 mil personas y la latina, en general, equivale al 13 por ciento de la población en Estados Unidos.
Para ellos se implementan diversas estrategias como las radionovelas con el tema cuidados contra la COVID-19, conferencias con expertos y pláticas donde se abordan temas sobre salud, a fin de hacer llegar la información al mayor número de personas.
A partir de 2009, cuando inició actividades el CEM de la UNAM, se lleva a cabo una intensa labor de divulgación del idioma español y la cultura de nuestro país.
Además, cuenta con el Programa de Apoyo a los Mexicanos en el Extranjero (PAME), cuyo objetivo es proporcionar diversos servicios más allá de la enseñanza, investigación o difusión de las costumbres y tradiciones de México.
Salud, tema prioritario
Con respecto a salud, reconoció que si bien Seattle ofrece estos servicios sin considerar la situación migratoria, les provoca temor a los connacionales acudir a recibir los cuidados médicos, ya que la mitad de ellos aún no regularizan su estancia en el país.
Como parte de las acciones que realizan, aseveró Madrazo Cuéllar, se ofrecen conferencias de diabetes tipo 2, a fin de prevenir el desarrollo de obesidad; pláticas con expertos de la Facultad de Medicina de la UNAM y de universidades de Estados Unidos para reflexionar sobre la COVID-19, por ejemplo.
“Es importante llegar a la población en lenguaje sencillo. En nuestra página web tenemos radionovelas del Coronavirus donde explicamos, con un lenguaje sencillo, cuáles son los cuidados que nuestra comunidad debe tener a pesar de que tenga que salir a trabajar todos los días y que en un mismo techo vivan tres o cuatro familias”, precisó.
El titular del CEM agregó que la pandemia continúa, como lo demuestran los rebrotes en Europa. Además, con la llegada del invierno se esperan bajas temperaturas y repuntes. Por ello, les recomendó vacunarse contra la influenza, y mantener las medidas de seguridad básicas.
Para finalizar, Jorge Madrazo consideró que “sería terrible que después de la pandemia el mundo siga igual; habríamos desaprovechado una lección muy importante, de manera que trabajando juntos esperamos salir de esto fortalecidos”.
Entradas recientes
- La tecnología fomenta la creatividad en los infantes: académica de la UNAM
- Inauguran en Cetys la exhibición itinerante Herencia con Tinta: Nuestros Libros de los Siglos XVIII y XIX
- Egresada UDLAP hace historia al ser seleccionada como voz principal del Monday Night Football
- Analizan los retos contemporáneos para los observatorios de comunicación en el Iteso
- UAA galardona a cerca de 400 alumnos destacados del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más