Expertos ofrecen plática donde explican los alcances legales de ese documento
Los mexicanos radicados en Estados Unidos u otros países, tienen la oportunidad de hacer su testamento y que este sea válido en el territorio nacional, siempre que acudan a las sedes consulares, explicó el abogado Edgardo Briones Velázquez al impartir la conferencia “El testamento: un servicio consular a migrantes”.
La Universidad de los Mayores de la UADY ofreció dicha plática en la que Briones Velázquez informó sobre temas importantes que afectan a la sociedad como lo es el testamento.
“El testamento migrante, da certeza patrimonial a mexicanos que se encuentran en el extranjero”, comentó.
En ese sentido, indicó que los actos notariales se pueden emitir en la sede de la Oficina Consular o en cualquier otro sitio, siempre que esté dentro de su circunscripción consular o el personal de la oficina podrá trasladarse a lugares lejanos con el fin de acercar este servicio a los connacionales que lo requieran.
Sobre las condiciones para emitir dichos actos jurídicos dijo que deben celebrarse dentro de su circunscripción consular y solo surtirá efecto en México.
“El testamento se otorga ante el titular de la oficina consular en funciones de notario público quien deberá entrevistar personalmente y en privado al interesado, para cerciorarse si se encuentra en pleno uso de sus facultades mentales”, agregó.
Cabe destacar que, los que están incapacitados para testar son, los menores que no han cumplido 16 años, y los adultos o menores de 17 años, que habitual o accidentalmente no disfruten de su cabal juicio.
Además, Briones Velázquez indicó que no es necesario solicitar al testador que acredite la propiedad de los bienes que pretende heredar, solo, es necesario que los bienes a los que hace referencia el testamento se encuentren en territorio nacional.
El trámite puede quedar en un mismo día, basta contar con identificación oficial, y documentación requerida por el notario.
“El testamento no transmite bienes, es un documento que cobra fuerza jurídica hasta que la persona falta, mientras tanto puede modificarse cuantas veces sea necesario y cuantas veces la vida lo requiera”, puntualizó.
Entradas recientes
- La tecnología fomenta la creatividad en los infantes: académica de la UNAM
- Inauguran en Cetys la exhibición itinerante Herencia con Tinta: Nuestros Libros de los Siglos XVIII y XIX
- Egresada UDLAP hace historia al ser seleccionada como voz principal del Monday Night Football
- Analizan los retos contemporáneos para los observatorios de comunicación en el Iteso
- UAA galardona a cerca de 400 alumnos destacados del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más