Los jóvenes becados participarán en un programa de formación enfocado al desarrollo de habilidades blandas; herramientas para desarrollar un plan de negocios exitoso y metodologías emprendedoras
Guadalajara, Jalisco., 23 de agosto de 2020. Con el fin de fortalecer las habilidades de los jóvenes jaliscienses e impulsar el emprendimiento en el estado, Banco Santander, a través de Santander Universidades y en colaboración con la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), becarán a mil universitarios y emprendedores a través del programa de “Becas Santander-SICyT Jalisco”.
El objetivo del programa es contribuir al desarrollo de habilidades interpersonales y emprendedoras en los estudiantes, egresados y emprendedores, por medio del acceso a cursos en línea creados en conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), la Fundación Educación Superior-Empresa A.C. (FESE) y TrepCamp.
“Es un programa impartido por expertos de primer nivel que nos servirá para formar a esos líderes emprendedores e innovadores que necesitamos para transformar a nuestras empresas y nuestra sociedad”, expresó Alfonso Pompa Padilla, titular de la SICyT, y destacó que su contenido es muy completo y atractivo, y podrá contribuir al crecimiento personal y profesional de los jóvenes beneficiados.
Arturo Cherbowski Lask, Director Ejecutivo de Santander Universidades y Director General de Universia México, comentó que: “en estos momentos de incertidumbre y cambios constantes es indispensable que los jóvenes estén preparados para enfrentar los retos que se presentan ahora y en el futuro, es por eso que desde Santander nuestro compromiso para impulsar la formación y el emprendimiento se ha reforzado y estamos seguros de que con este programa podremos beneficiar no solo a los jóvenes que formen parte de él, sino a la sociedad en la que se encuentran ”.
El programa está dirigido a la comunidad universitaria y emprendedora de Jalisco, que cumplan con alguno de los siguientes perfiles:
- Ser estudiantes universitarios interesados en fortalecer sus habilidades digitales, de comunicación, liderazgo y emprendimiento que cuenten con más del 30 por ciento de créditos de sus estudios de educación superior de cualquier área de estudio a nivel licenciatura, posgrado y doctorado, o recién egresados con máximo dos años del término de sus estudios.
- Ser emprendedores mayores de veinte años y sin límite de edad que residan en el Estado de Jalisco y que tengan una idea o proyecto en fase inicial que atienda alguna problemática de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
Se considera una serie de cinco cursos que permitirán a los participantes conocer su propio perfil y fortalezas para aprovechar al máximo sus habilidades, así como para poder formarse en aquellas competencias en las que tengan áreas de oportunidad, divididos en tres fases de formación:
- Acompañamiento de formación básica para el desarrollo de habilidades blandas;
- Formación enfocada para aplicar las principales metodologías y herramientas para desarrollar un plan de negocios exitoso;
- Formación para conocer las metodologías emprendedoras más importantes para el desarrollo de una startup y convertirse en un emprendedor de alto impacto.
Los estudiantes que completen satisfactoriamente los cursos obtendrán un certificado con valor curricular.
Los interesados en participar en el programa deberán inscribirse a partir del 24 de agosto y hasta el 20 de septiembre de 2020 a través del sitio: www.santanderx.com en la convocatoria “Becas Santander- SICyT Jalisco”.
Banco Santander y su apoyo a la Educación Superior
Banco Santander mantiene un firme compromiso con el progreso y el crecimiento inclusivo y sostenible con una apuesta consolidada por la Educación Superior que le distingue del resto de entidades financieras del mundo. Con más de 1.800 millones de euros destinados a iniciativas académicas desde 2002 a través de Santander Universidades y más de 430.000 becas y ayudas universitarias concedidas desde 2005, fue reconocida como la empresa que más invierte en educación en el mundo (Informe Varkey / UNESCO / Fortune 500), con acuerdos con 1.000 universidades e instituciones de 22 países.
Entradas recientes
- La reforma a la ley energética causará graves daños y conflictos internacionales: académica de la UAM
- Nueve de cada 10 alumnos adquirió nuevos aprendizajes con la estrategia Aprende en Casa: SEP
- Académica de Cetys ofrece tips para elegir la carrera adecuada
- Estudiantes de Chapingo crean app Miyotli para rescatar del exterminio a las 68 lenguas indígenas del país
- Mucha de la obra de Miguel León-Portilla es la voz de aquellos que no la tienen: homenaje en la UAM
Acerca del autor

Redacción Campus
-
Redacción Campus#molongui-disabled-link
-
Redacción Campus#molongui-disabled-link
-
Redacción Campus#molongui-disabled-link24 febrero, 2021
-
Redacción Campus#molongui-disabled-link
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)